El invisible costo del cibercrimen: un desafío para las empresas en México
Colaborador Invitado
El Financiero
México 🇲🇽, KPMG 🏢, Ciberataques 💻, Ciberseguridad 🛡️, CEO 👨💼
Columnas Similares
Colaborador Invitado
El Financiero
México 🇲🇽, KPMG 🏢, Ciberataques 💻, Ciberseguridad 🛡️, CEO 👨💼
Columnas Similares
Publicidad
Este texto analiza el estudio "Impacto de los delitos financieros en México 2024" de KPMG México, el cual revela una discrepancia entre la alta incidencia de ciberataques y la dificultad de las organizaciones mexicanas para cuantificar su impacto económico real. El texto argumenta que la falta de medición precisa impide la implementación de estrategias de ciberseguridad efectivas.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El texto concluye que el costo real del cibercrimen va más allá de las pérdidas financieras directas, incluyendo impactos invisibles en la reputación, la confianza y la continuidad operativa. Para desarrollar estrategias efectivas de ciberseguridad, es crucial adoptar una medición más completa del impacto, considerando todos los aspectos mencionados, no solo los financieros. Solo así se podrá abordar eficazmente la creciente amenaza del cibercrimen en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que la reforma electoral propuesta por Claudia Sheinbaum se elabora con una comisión integrada principalmente por miembros del oficialismo.
La contradicción entre el discurso de la 4T y el estilo de vida elegido por Beatriz Gutiérrez Müller en Madrid.
La venta del negocio fiduciario de CIBanco a Multiva por 2,175 millones de pesos convierte a Multiva en un jugador importante en el sector.
Un dato importante del resumen es que la reforma electoral propuesta por Claudia Sheinbaum se elabora con una comisión integrada principalmente por miembros del oficialismo.
La contradicción entre el discurso de la 4T y el estilo de vida elegido por Beatriz Gutiérrez Müller en Madrid.
La venta del negocio fiduciario de CIBanco a Multiva por 2,175 millones de pesos convierte a Multiva en un jugador importante en el sector.