Publicidad

Este texto, escrito por Jorge Gavino el 19 de Diciembre de 2024, informa sobre la importancia de la atención rápida ante un evento cerebrovascular y las medidas preventivas para mantener la salud cerebral. Se basa en datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Resumen:

  • Se describe la urgencia de acudir a urgencias ante síntomas como dificultad para caminar, entumecimiento, dificultad para hablar o desviación de la boca, descartando explicaciones populares como "un aire".
  • Se explica el programa "Código cerebro" del IMSS, que busca diagnosticar y tratar infartos cerebrales en menos de 4.5 horas para evitar secuelas. Este programa incluye un diagnóstico en menos de 30 minutos y el uso de tomografía axial computarizada.
  • Publicidad

  • Se destaca que los eventos cerebrovasculares son la principal causa de atención en el IMSS para enfermedades cerebrales y la segunda causa de discapacidad.
  • Se menciona que si el paciente no llega al hospital antes de las 4.5 horas, se le ingresará a una sala de hemodinamia para un tratamiento más avanzado.
  • Se enumeran factores de riesgo para eventos cerebrovasculares: hipertensión arterial, diabetes mellitus, tabaquismo, obesidad, abuso de alcohol, dislipidemia y cardiopatías.
  • Se indica que la OMS estima que hasta un 30% de las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y la demencia, son prevenibles con hábitos saludables.
  • Se recomiendan hábitos saludables para prevenir enfermedades cerebrales: alimentación equilibrada (rica en omega-3, antioxidantes y vitaminas), actividad física regular, sueño adecuado (7-8 horas), gestión del estrés y mantener el cerebro activo.
  • Se enfatiza la importancia de evitar el tabaco y el abuso del alcohol.

Conclusión:

  • La atención rápida ante síntomas de evento cerebrovascular es crucial para evitar secuelas graves.
  • Un estilo de vida saludable es fundamental para prevenir enfermedades cerebrales y mejorar la calidad de vida.
  • El programa "Código cerebro" del IMSS representa un avance significativo en la atención de infartos cerebrales.
  • La prevención, a través de hábitos saludables, es clave para reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El incremento mensual de 0.9 por ciento en julio en el índice de precios al productor en Estados Unidos, el mayor desde 2022, anticipa presiones sobre los precios al consumidor en el futuro.

El texto destaca la paradoja de la reducción de la pobreza según el Inegi, mientras que las oportunidades para el enriquecimiento ilícito parecen florecer.

Un dato importante del resumen es que el autor duda de la voluntad de la gente en el poder para impulsar una autocrítica rigurosa.