Publicidad

Este texto, escrito por Martí Batres Guadarrama, Director del ISSSTE, el 23 de Diciembre de 2024, analiza el impacto del neoliberalismo en los sistemas de salud. Se argumenta que el neoliberalismo ha transformado profundamente la gestión y la concepción de la salud, desplazando al Estado y priorizando el mercado.

Resumen:

  • El neoliberalismo, según Juana Suárez Conejero, es un modelo económico y político basado en la desregulación, privatización y reducción del papel del Estado.
  • Este modelo ha generado una mercantilización de la salud, transformando la forma en que se entiende y gestiona.
  • Publicidad

  • Se redujo significativamente el financiamiento público a la salud.
  • Se privatizaron servicios médicos integrales dentro de hospitales públicos (imagenología, osteosíntesis, hemodiálisis, etc.).
  • Se subrogaron masivamente atenciones médicas a empresas privadas, trasladando recursos públicos a particulares.
  • Se impulsó la creación de hospitales mediante asociaciones público-privadas, financiando establecimientos privados con recursos públicos.
  • Se institucionalizaron los copagos, reforzando la idea de que la salud debe pagarse.
  • Se incentivó la contratación de seguros privados de gastos médicos.
  • Se expandieron las industrias farmacéuticas y biotecnológicas, priorizando la rentabilidad sobre el bienestar.
  • Se abandonó y precarizó el sector público de salud.
  • La salud se convirtió en un bien de consumo, accesible solo para quienes pueden pagar.
  • El enfoque curativo y la responsabilidad personal se impusieron sobre la prevención y el cuidado colectivo.

Conclusión:

  • El neoliberalismo ha tenido un impacto devastador en los sistemas de salud, priorizando el lucro sobre la salud pública.
  • Es necesario rescatar el sector público de salud.
  • Se debe impulsar un enfoque preventivo, evitando la enfermedad en lugar de solo tratarla.
  • Se debe revertir la mercantilización de la salud y priorizar el bienestar colectivo.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El sector de parques industriales en México reporta una ocupación de casi el 98%, pero la inversión nueva se ha detenido debido a la incertidumbre arancelaria.

Un dato importante del resumen es la acusación directa de que López Obrador pactó con el crimen organizado a cambio de poder, convirtiendo a México en un narcoestado.

El Cártel de Sinaloa habría intervenido en las elecciones de 2021 para favorecer a Rubén Rocha de Morena.