Prisión preventiva oficiosa infructuosa
Raul Contreras Bustamante
Excélsior
México🇲🇽, prisión preventiva ⛓️, derechos humanos ⚖️, Raúl Contreras Bustamante 👨💼, delincuencia 🔫
Prisión preventiva oficiosa infructuosa
Raul Contreras Bustamante
Excélsior
México🇲🇽, prisión preventiva ⛓️, derechos humanos ⚖️, Raúl Contreras Bustamante 👨💼, delincuencia 🔫
El texto de Raúl Contreras Bustamante, fechado el 12 de abril de 2025, analiza las recientes reformas constitucionales en México, específicamente aquellas relacionadas con el aumento de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa. El autor critica el uso de esta figura, argumentando que no ha logrado disminuir la delincuencia y que contraviene los derechos humanos.
En 2022, el 50.2% de la población privada de libertad sin sentencia en México estaba sujeta a prisión preventiva oficiosa.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El caso de José Luis Aranza Aguilar, delegado del IMSS en Tamaulipas, se entrelaza con una red de corrupción que involucra al abogado Juan Pablo Penilla y al coordinador de Abastecimiento y Equipamiento del IMSS, David Adonai Cano Córdova.
El estado cerró el año 2024 con 892 homicidios dolosos, casi cuatro veces más que los registrados en 2023.
El texto recopila eventos ocurridos en México en los últimos cinco días, evidenciando la magnitud de la violencia e inseguridad.
El autor critica la aparente falta de información y la dependencia del gobierno mexicano hacia Estados Unidos en temas de seguridad y soberanía.
El caso de José Luis Aranza Aguilar, delegado del IMSS en Tamaulipas, se entrelaza con una red de corrupción que involucra al abogado Juan Pablo Penilla y al coordinador de Abastecimiento y Equipamiento del IMSS, David Adonai Cano Córdova.
El estado cerró el año 2024 con 892 homicidios dolosos, casi cuatro veces más que los registrados en 2023.
El texto recopila eventos ocurridos en México en los últimos cinco días, evidenciando la magnitud de la violencia e inseguridad.
El autor critica la aparente falta de información y la dependencia del gobierno mexicano hacia Estados Unidos en temas de seguridad y soberanía.