El texto escrito por Crystal Mendivil el 12 de Abril de 2025 reflexiona sobre la situación de la salud materna en México en el marco del Día Mundial de la Salud. Se centra en las muertes maternas evitables, las desigualdades en el acceso a la atención médica y la violencia obstétrica, haciendo un llamado a la acción para priorizar la salud de las mujeres en las políticas públicas.

La salud de las mujeres indígenas tiene hasta tres veces más riesgo de morir en el embarazo o parto que una mujer en zonas urbanas.

Resumen

  • El artículo se enmarca en el Día Mundial de la Salud, cuya campaña de este año se enfoca en reducir las muertes maternas y neonatales evitables.
  • A pesar de una disminución del 18% en las muertes maternas en México en 2024, la autora argumenta que esto se debe a la disminución de nacimientos y al trabajo de las parteras tradicionales, no a políticas públicas efectivas.
  • La tasa de mortalidad materna en México es de 26.1 defunciones por cada 100 mil nacimientos, la mayoría de las cuales podrían evitarse con atención médica adecuada.
  • Las mujeres indígenas enfrentan un riesgo significativamente mayor de morir durante el embarazo o el parto debido a la falta de acceso a hospitales, barreras lingüísticas, discriminación y pobreza.
  • La violencia obstétrica es un problema grave y normalizado en el sistema de salud mexicano, donde las mujeres a menudo son maltratadas y privadas de su derecho a decidir sobre su propio cuerpo.
  • El acceso a la salud sexual y reproductiva sigue siendo limitado, especialmente para las mujeres más pobres, quienes a menudo son criminalizadas por interrumpir embarazos o carecen de acceso a anticonceptivos y educación sexual.
  • La autora critica el recorte del 14% en los presupuestos para programas de salud materna y mental en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025.
  • El artículo concluye con un llamado a priorizar la salud de las mujeres en las políticas públicas y a construir un país donde nacer y parir no sean una amenaza.

Conclusión

  • La salud de las mujeres en México es una deuda estructural que requiere atención urgente y prioritaria.
  • Es necesario abordar las desigualdades en el acceso a la atención médica, combatir la violencia obstétrica y garantizar el acceso a la salud sexual y reproductiva para todas las mujeres.
  • La inversión en salud materna y mental no es un gasto, sino una obligación moral y social que contribuye a una vida digna para las mujeres mexicanas.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El AMG enfrenta una crisis ambiental con un aumento significativo de alertas atmosféricas y emergencias ambientales en 2025 en comparación con 2024.

El texto destaca la creciente tensión política en Nuevo León y la grave situación de inseguridad y extorsión que enfrentan los comerciantes en Valle de Chalco.

El nuevo Papa León XIV representa un cambio significativo, con raíces diversas y una agenda centrada en la unidad y la atención a las urgencias globales.

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.