El texto de Antonio Gershenson, publicado el 13 de Abril del 2025 en La Jornada, analiza la estrategia económica de China y su impacto en el comercio mundial, contrastándola con las políticas proteccionistas de Estados Unidos bajo el mandato de Trump. El autor destaca el compromiso de China con el multilateralismo y critica las prácticas unilaterales y de intimidación comercial.

China se mantendrá firme ante las nuevas amenazas de Trump de imponerle aranceles adicionales de 50 por ciento a los productos importados.

Resumen

  • El artículo resalta el éxito de China en su estrategia de industrialización y reducción de la pobreza, generando debate sobre si su sistema es un socialismo con características chinas o un capitalismo disfrazado.
  • Se enfatiza la importancia del consumo masivo y la producción china en la economía mundial, siendo Estados Unidos un consumidor clave.
  • Se destaca la cultura china de estímulo a la investigación científica y la creación industrial como factores de su éxito económico.
  • El ministro de Comercio de China, Wang Wentao, reafirma el compromiso de su país con un sistema multilateral de comercio abierto y no discriminatorio ante la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala.
  • Se critica la imposición de aranceles por parte de Trump como una práctica de intimidación unilateral que perjudica a los países en desarrollo.
  • Se menciona la declaración de la directora de la OMC sobre los desafíos que las tensiones comerciales plantean para el comercio mundial y el crecimiento económico.
  • Se denuncia la amenaza de Trump de imponer aranceles adicionales a productos chinos, lo que provocaría contramedidas por parte de China.
  • Se destaca el éxito del gobierno de la presidenta Sheinbaum en México al evadir la guerra arancelaria y el apoyo mutuo declarado entre México y China.

Conclusión

  • El autor aboga por la aplicación de leyes que sometan a los "hombres depredadores de las economías mundiales" y critica la impunidad con la que actúan.
  • Se expresa la esperanza de que la propuesta de unión de los gobiernos y pueblos afectados por el unilateralismo y el proteccionismo tenga éxito.
  • Se subraya la necesidad de contrarrestar las prácticas intimidatorias a través de la apertura, la cooperación y el multilateralismo.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La declaración inicial de MrBeast: "No puedo creer que el gobierno nos deje hacer esto", desató la controversia.

El texto denuncia una posible captura institucional del mercado del Gas LP por parte de la familia López Beltrán, utilizando el aparato regulatorio del Estado para favorecer a aliados y desplazar a empresas privadas.

Iñaki Hernández, con tan solo 12 años, se corona campeón panamericano de clavados.

La reaparición de Enrique Alfaro Ramírez en una corrida de toros en Sevilla, España, ha generado controversia.