El siguiente texto, publicado en La Jornada el 13 de Abril de 2025, analiza el retroceso del presidente Donald Trump en sus políticas económicas proteccionistas y anti-inmigratorias, evidenciando la inviabilidad de reconfigurar la economía global a través de aranceles y la dificultad de trasladar la manufactura a Estados Unidos.

El desplome de los valores bursátiles obligó a Donald Trump a pausar sus tarifas recíprocas contra casi 200 países.

Resumen

  • El presidente Donald Trump se vio forzado a dar marcha atrás en su política de aranceles debido al desplome de los valores bursátiles el 9 de abril.
  • Estableció una pausa de 90 días en las tarifas recíprocas contra casi 200 países, dejando un arancel universal del 10%, excepto para China.
  • Excluyó de las tarifas a productos tecnológicos como teléfonos inteligentes, computadoras y semiconductores, muchos de los cuales provienen de China.
  • Reconoció que permitirá que los migrantes indocumentados que trabajan en la agricultura permanezcan en el país, cancelando su amenaza de deportación masiva.
  • Se cuestiona la credibilidad de las amenazas de Trump y la viabilidad de forzar a las empresas a mudar sus fábricas a Estados Unidos.
  • Se destaca la dificultad de replicar el sistema fabril chino en Estados Unidos debido a la falta de capital humano especializado.
  • Se menciona una entrevista a Tim Cook, jefe de Apple, donde explica por qué es inviable trasladar la producción de dispositivos como el iPhone a Estados Unidos.
  • Se argumenta que la fabricación completa de dispositivos electrónicos en un solo país es imposible debido a la complejidad tecnológica.

Conclusión

  • Para lograr el retorno de empleos fabriles bien pagados a Estados Unidos, Trump necesitaría invertir en educación técnica y universitaria gratuita, integrar a los migrantes, fomentar el pensamiento científico y combatir los fundamentalismos religiosos.
  • Sin estas políticas, las acciones de Trump son consideradas demagogia que debilita el poder de Estados Unidos frente a sus rivales económicos y geopolíticos.
  • Se necesita un cambio radical en las políticas de Trump para lograr un impacto real en la economía y el empleo en Estados Unidos.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El acuerdo entre directivos de tiendas de autoservicio y el gobierno busca incrementar la proporción de productos "Hecho en México".

Un dato importante es la investigación del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre la posible vinculación de funcionarios de Baja California con el crimen organizado.

Un dato importante es que el gobierno de Estados Unidos tiene una lista extensa de figuras políticas ligadas al crimen organizado y utilizará la misma medida para dejar un mensaje claro.

El subsecretario de Bienestar, Jesús Valencia Guzmán, es clave para impulsar a los candidatos "bendecidos" en las próximas elecciones.