El texto escrito por Rosario Robles el 13 de Abril de 2025 es una crítica mordaz a la gestión del gobierno actual en México con respecto al tema de las desapariciones forzadas. La autora denuncia la indolencia y la negación por parte de las autoridades, así como la complicidad entre el crimen organizado y el gobierno en la perpetración de este delito.

El texto denuncia la existencia de más de 125 mil personas desaparecidas en México.

Resumen

  • El texto inicia con la desgarradora petición de un padre a la ex secretaria de Gobernación, recordando que durante el sexenio anterior, junto con López Obrador, se contabilizaron más de 50 mil desaparecidos.
  • Se critica la negación del oficialismo ante la evidencia de la complicidad entre el crimen organizado y distintos niveles de gobierno en las desapariciones.
  • Se señala la participación de elementos de las fuerzas armadas y de las policías en este delito, lo que ha generado numerosas denuncias ante la ONU.
  • Se cuestiona la reacción del presidente del Senado y del partido en el poder, quienes pretenden borrar las huellas de la tragedia, similar a como negaban la producción de fentanilo y la existencia de narcolaboratorios.
  • Se destaca que las presiones de Estados Unidos han obligado al gobierno a reconocer la situación y a reunirse con familiares de desaparecidos.
  • Se critica la postura de la titular de la CNDH, Rosario Piedra, quien, según la autora, protege a los responsables de la violencia e inseguridad en lugar de defender a las víctimas, traicionando el legado de su madre.
  • Se reconoce que la Presidenta ha dado algunos pasos en el reconocimiento de la situación, pero se lamenta la falta de apoyo de sus correligionarios, quienes incluso ordenaron eliminar fotos y frases alusivas a la tragedia del Senado.

Conclusión

  • La autora acusa al gobierno de revictimizar a las familias de los desaparecidos al negar y ocultar la realidad.
  • Se denuncia la falta de sensibilidad y la indolencia de las autoridades ante el dolor de quienes buscan a sus seres queridos.
  • El texto es un llamado a la acción para que el Estado mexicano asuma su responsabilidad en la búsqueda de los desaparecidos y en el freno a este delito.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La declaración inicial de MrBeast: "No puedo creer que el gobierno nos deje hacer esto", desató la controversia.

El texto denuncia una posible captura institucional del mercado del Gas LP por parte de la familia López Beltrán, utilizando el aparato regulatorio del Estado para favorecer a aliados y desplazar a empresas privadas.

Iñaki Hernández, con tan solo 12 años, se corona campeón panamericano de clavados.

La reaparición de Enrique Alfaro Ramírez en una corrida de toros en Sevilla, España, ha generado controversia.