Publicidad

El texto escrito por Rubén Alonso el 14 de Abril de 2025 en Jalisco, analiza la necesidad de actualizar la normatividad y las instituciones encargadas de garantizar el derecho de acceso a la información (DAI), considerando la evolución en la forma en que las personas producen, distribuyen y consumen información en la era digital.

En 2025, se necesita replantear el acceso a la información desde la perspectiva del ciudadano y sus necesidades digitales, no desde la perspectiva del gobierno.

Resumen

  • El autor critica que las leyes de transparencia, concebidas en 2001, se centraron en la disponibilidad de información en Internet, pero no anticiparon la revolución en la producción, distribución y consumo de información que traería la era digital.
  • Mientras que en 2000 solo siete millones de personas en México tenían acceso a Internet, en 2025 se estima que más de 107 millones de personas tienen acceso, principalmente a través de dispositivos portátiles.
  • Publicidad

  • El autor señala que instituciones como el ITEI en Jalisco, creado en 2005, y la reforma que transformó el IFAI en INAI en 2014, no han logrado adaptarse a la forma en que las personas acceden y utilizan la información en la actualidad, manteniéndose ancladas en modelos del siglo XX.
  • El texto argumenta que el nuevo modelo garante de acceso a la información debe centrarse en las necesidades del ciudadano y en los recursos que utiliza para buscar, recibir y difundir información, en lugar de enfocarse únicamente en las obligaciones de las instituciones gubernamentales.
  • Jalisco tiene la oportunidad de replantear el acceso a la información desde la perspectiva del ciudadano, adaptando las disposiciones normativas e institucionales a los entornos y recursos digitales actuales y futuros.

Conclusión

  • Es crucial que las instituciones encargadas de garantizar el DAI se adapten a la realidad digital actual, considerando cómo las personas producen, distribuyen y consumen información.
  • Se necesita un enfoque centrado en el ciudadano, que tenga en cuenta sus necesidades y los recursos que utiliza para acceder a la información.
  • Jalisco tiene la oportunidad de liderar este cambio, replanteando el acceso a la información desde la perspectiva del ciudadano y adaptando las disposiciones normativas e institucionales a la era digital.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La reforma político-electoral de Claudia Sheinbaum busca eliminar diputados y senadores plurinominales y acabar con el fuero constitucional.

El autor critica la tolerancia a la corrupción y la falta de rendición de cuentas en la política mexicana, utilizando un paralelismo entre un caso hipotético de Osorio Chong y la situación actual de Adán Augusto López Hernández.

La reforma a la Ley de Amparo es vista como un retroceso en la defensa de los derechos ciudadanos.