El texto de Fernando Garcia Ramirez, fechado el 14 de Abril de 2025, analiza las razones detrás de la disminución de las protestas contra la violencia en México, argumentando que la tolerancia social ante las masacres y desapariciones es resultado de una estrategia gubernamental que favoreció al crimen organizado y polarizó a la sociedad.

Un dato importante es que el texto señala que la política pacifista de López Obrador resultó más letal que la guerra de Calderón, cerrando su sexenio con 200 mil muertos y 50 mil desaparecidos.

Resumen

  • El autor critica la gestión de Felipe Calderón, recordando que su sexenio cerró con 120 mil muertos.
  • Señala que López Obrador, inicialmente crítico de la militarización y la violencia, adoptó una estrategia opuesta al llegar a la presidencia, militarizando el país y cediendo territorios al crimen organizado.
  • Argumenta que López Obrador justificó a los narcotraficantes, simpatizó con ellos y no los enfrentó, lo que llevó a la gente a percibir que el gobierno estaba del lado de los criminales.
  • Critica las conferencias matutinas de López Obrador, acusándolo de utilizar un discurso de odio y rencor social, dividiendo a la sociedad y polarizando a las familias.
  • Afirma que el gobierno de López Obrador desactivó los resortes morales de la sociedad, tolerando y justificando a los perpetradores de matanzas, y permitiendo que los narcos impusieran autoridades locales y participaran en campañas políticas de Morena.
  • Describe una situación actual en la que las víctimas son ridiculizadas, los criminales son homenajeados y la sociedad que recibe apoyos sociales no puede criticar al gobierno.

Conclusión

  • El autor concluye que la sociedad ha llegado a un punto en el que el Estado se ha convertido en el Mal, cumpliendo el objetivo de desmoralizar y dividir a la población.
  • Señala que la tolerancia y justificación de la violencia desde el poder han desactivado los resortes morales de la sociedad.
  • La sociedad actual, según el autor, ha sido manipulada para aceptar la impunidad y la corrupción, donde los criminales son vistos como víctimas y los críticos son silenciados.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la investigación del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre la posible vinculación de funcionarios de Baja California con el crimen organizado.

México está cediendo soberanía en materia de justicia a Estados Unidos a cambio de mantener la estabilidad política y la gobernabilidad. Parece haber firmado un "nuevo Tratado de Bucareli"

El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.

La falta de inversión en la producción de moscas estériles, clave para controlar la plaga, es señalada como el principal factor detrás del resurgimiento del gusano barrenador.