El texto escrito por Francisco Rivas el 15 de Abril de 2025 analiza la reciente reapertura del gobierno federal al diálogo con las víctimas de la violencia, contrastando la administración actual de la presidenta Claudia Sheinbaum con la anterior. El autor evalúa la disposición al diálogo como un paso positivo, pero expresa dudas sobre la efectividad de las reuniones si no se implementan cambios profundos en la inversión, capacitación, transparencia y rendición de cuentas en materia de seguridad y justicia.

En 2025 el promedio diario de desaparecidos es de 47.

Resumen

  • La presidenta Claudia Sheinbaum instruyó a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, a recibir a los colectivos de búsqueda de desaparecidos, marcando un contraste con la administración anterior.
  • El reclamo principal de las víctimas es la falta de acciones de las fiscalías y comisiones de búsqueda, el desinterés de la CNDH y la revictimización por parte de las autoridades.
  • El autor considera positivo el diálogo, pero duda de su efectividad sin cambios profundos en la inversión, capacitación y transparencia en seguridad y justicia.
  • Se requiere duplicar los recursos destinados a la seguridad, mejorar la formación de las autoridades, aplicar herramientas tecnológicas y establecer mecanismos de rendición de cuentas.
  • El factor político es un obstáculo, ya que no hay indicios de que los legisladores estén dispuestos a destituir al titular de la CNDH ni a mostrar respeto por el dolor de las víctimas.
  • El Observatorio Nacional Ciudadano concluye que, sin una inversión significativa en seguridad y un buen uso de los recursos, cualquier acuerdo será demagogia.
  • A pesar del compromiso de Sheinbaum, los legisladores de su partido no han discutido la propuesta de reforma en materia de desaparición de personas.
  • Si no se aprovecha esta coyuntura, la crisis de desaparición quedará como el lamentable legado de este gobierno.

Conclusión

  • La reapertura del diálogo es un paso inicial importante, pero insuficiente por sí solo.
  • Se necesitan acciones concretas y profundas para abordar la crisis de desaparición en México.
  • La falta de voluntad política y la negligencia de las autoridades son obstáculos significativos.
  • El futuro de la crisis de desaparición depende de la capacidad del gobierno para implementar cambios reales y efectivos.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El proteccionismo exacerbado por la necesidad de China de colocar sus excedentes de manufacturas llegó para quedarse.

El Gobierno federal designó a César Yáñez para acelerar las obras del Metro en Nuevo León de cara al Mundial de Futbol 2026.

El autor establece un paralelismo entre la Alemania pre-nazi y la situación política actual en Estados Unidos, tras el regreso de Donald Trump a la presidencia.

El texto denuncia una posible captura institucional del mercado del Gas LP por parte de la familia López Beltrán, utilizando el aparato regulatorio del Estado para favorecer a aliados y desplazar a empresas privadas.