Vano intento de negar la realidad
Veronica Juarez
El Universal
Claudia Sheinbaum Pardo 👩💼, Desaparición Forzada 🚨, Comité contra la Desaparición Forzada 🔎, México 🇲🇽, Artículo 34 📜
Columnas Similares
Veronica Juarez
El Universal
Claudia Sheinbaum Pardo 👩💼, Desaparición Forzada 🚨, Comité contra la Desaparición Forzada 🔎, México 🇲🇽, Artículo 34 📜
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Veronica Juarez, fechado el 15 de Abril del 2025, analiza la reacción del gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ante la activación del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas por parte del Comité contra la Desaparición Forzada. El artículo 34 permite al Comité llevar a la Asamblea General de las Naciones Unidas casos de desapariciones forzadas generalizadas o sistemáticas.
El gobierno mexicano niega la existencia de desaparición forzada desde el Estado, atribuyéndola al crimen organizado, a pesar de la evidencia y las cifras oficiales.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor critica la tolerancia a la corrupción y la falta de rendición de cuentas en la política mexicana, utilizando un paralelismo entre un caso hipotético de Osorio Chong y la situación actual de Adán Augusto López Hernández.
La reforma político-electoral de Claudia Sheinbaum busca eliminar diputados y senadores plurinominales y acabar con el fuero constitucional.
La reforma a la Ley de Amparo es vista como un retroceso en la defensa de los derechos ciudadanos.
El autor critica la tolerancia a la corrupción y la falta de rendición de cuentas en la política mexicana, utilizando un paralelismo entre un caso hipotético de Osorio Chong y la situación actual de Adán Augusto López Hernández.
La reforma político-electoral de Claudia Sheinbaum busca eliminar diputados y senadores plurinominales y acabar con el fuero constitucional.
La reforma a la Ley de Amparo es vista como un retroceso en la defensa de los derechos ciudadanos.