Desaparición forzada: el absurdo pleito con la ONU
Ciro Murayama
El Financiero
Ciro Murayama ✍️, México 🇲🇽, ONU 🇺🇳, Desaparición forzada desaparición 🔍, Comité contra la Desaparición Forzada (CED) ⚖️
Columnas Similares
Desaparición forzada: el absurdo pleito con la ONU
Ciro Murayama
El Financiero
Ciro Murayama ✍️, México 🇲🇽, ONU 🇺🇳, Desaparición forzada desaparición 🔍, Comité contra la Desaparición Forzada (CED) ⚖️
Columnas Similares
El texto de Ciro Murayama, fechado el 16 de abril de 2025, analiza la reacción del gobierno mexicano ante la decisión del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de las Naciones Unidas de activar el procedimiento del artículo 34 de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas con respecto a la situación en México. El autor critica la descalificación de la ONU por parte de diversas instancias gubernamentales y la falta de empatía hacia las víctimas de desaparición.
El gobierno de México reconoce que hay 127 mil personas sin localizar, lo que confirma los fundados indicios de desaparición generalizada o sistemática.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que la reforma judicial en México podría llevar a una "tómbola judicial", donde la suerte y la movilización partidista influyan más que el mérito en la elección de jueces.
Leopoldo Chávez Vargas fue sentenciado a cinco años y siete meses de prisión en Estados Unidos por delitos relacionados con el tráfico de drogas.
El texto recopila eventos ocurridos en México en los últimos cinco días, evidenciando la magnitud de la violencia e inseguridad.
El texto critica la postura de César Gutiérrez Priego y su posible impacto en la imparcialidad de la Suprema Corte.
Un dato importante del resumen es que la reforma judicial en México podría llevar a una "tómbola judicial", donde la suerte y la movilización partidista influyan más que el mérito en la elección de jueces.
Leopoldo Chávez Vargas fue sentenciado a cinco años y siete meses de prisión en Estados Unidos por delitos relacionados con el tráfico de drogas.
El texto recopila eventos ocurridos en México en los últimos cinco días, evidenciando la magnitud de la violencia e inseguridad.
El texto critica la postura de César Gutiérrez Priego y su posible impacto en la imparcialidad de la Suprema Corte.