El texto de Adriana Malvido, publicado el 16 de abril de 2025, reflexiona sobre un incidente ocurrido en la UNAM durante una conferencia de la escritora Margo Glantz, estableciendo un paralelismo con un ataque que sufrió su padre en 1939. La autora analiza la intolerancia y la polarización en las redes sociales, así como la importancia de defender la libertad de expresión y el diálogo.

Un grupo de estudiantes interrumpió una conferencia de Margo Glantz en la UNAM, acusándola de sionista y generando un debate sobre la libertad de expresión y la intolerancia.

Resumen

  • En 1939, el padre de Margo Glantz, Jacobo Glantz, fue agredido en la Ciudad de México por fascistas debido a su origen ucraniano, su cultura judía y su parecido con Trotski.
  • En la UNAM, un grupo de estudiantes encapuchados interrumpió una conferencia de Margo Glantz, de 95 años, acusándola de sionista y protestando por sus opiniones sobre el conflicto en Gaza.
  • La directora del CEPE de la UNAM, Anel Pérez, intentó mediar, pero los manifestantes se negaron a dialogar y exigieron la expulsión de "sionistas" de la universidad.
  • La autora cuestiona si los jóvenes manifestantes conocen la diversidad cultural del CEPE, donde conviven estudiantes de 80 nacionalidades y se realizan actividades sobre temas como Palestina.
  • La agresión contra Margo Glantz se intensificó en redes sociales, donde la polarización y el discurso de odio dificultan la expresión libre.
  • Adriana Malvido destaca la importancia de defender la libertad de expresión, el diálogo y el respeto ante la intolerancia, y advierte sobre el riesgo de la autocensura.

Conclusión

  • El incidente en la UNAM refleja una creciente intolerancia y polarización en la sociedad, especialmente en las redes sociales.
  • Es fundamental defender la libertad de expresión y el diálogo como herramientas para combatir la intolerancia y promover el respeto a la diversidad.
  • La autocensura representa un riesgo para la libertad académica y cultural, por lo que es necesario promover un ambiente de debate abierto y respetuoso.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La falta de inversión en la producción de moscas estériles, clave para controlar la plaga, es señalada como el principal factor detrás del resurgimiento del gusano barrenador.

El puerto de Topolobampo se perfila como un importante centro de desarrollo económico gracias a las inversiones en gas natural y energías renovables.

El autor considera que las elecciones judiciales del 2025 son una "auténtica farsa" que podría ser utilizada como modelo para futuros comicios.

La designación de Pedro Inzunza Noriega y Pedro Inzunza Coronel como narcoterroristas marca un punto de inflexión en la lucha contra el narcotráfico en México.