El texto escrito por Ligia Urroz el 18 de Abril de 2025 en la Ciudad de México explora el concepto y la evolución del aforismo, desde sus orígenes con Hipócrates hasta su consolidación con Nietzsche y su expresión contemporánea en autores como Kafka, Leonardo da Vinci, León Tolstoi y especialmente Cioran.

El aforismo invita a pensar, reflexionar y dialogar.

Resumen

  • El aforismo se define como una máxima o sentencia que sirve como pauta en una ciencia o arte, invitando a la reflexión.
  • Los primeros aforismos se atribuyen a Hipócrates, considerado el padre de la observación clínica en medicina.
  • Nietzsche consolidó el género en el siglo XIX, buscando expresar ideas complejas de forma concisa.
  • Andrés Sánchez Pascual destaca la concisión didáctica, la agilidad crítica y la tendencia ilustrada como características principales del aforismo.
  • El aforismo se distancia del saber absoluto, promoviendo la duda y el diálogo.
  • Kafka explora la frontera entre la lógica y lo inverosímil en sus aforismos.
  • Leonardo da Vinci reflexiona sobre la razón humana y la certeza.
  • León Tolstoi recopiló aforismos de otros autores, enfatizando la importancia de la unión entre las personas.
  • Ligia Urroz considera a Cioran como el padre de los aforismos modernos, comparándolos con Haikus occidentales.

Conclusión

  • El aforismo es una forma de expresión literaria breve y profunda que invita a la reflexión y al diálogo.
  • A través de la historia, diversos autores han utilizado el aforismo para expresar ideas complejas de forma concisa y provocadora.
  • Ligia Urroz concluye con una máxima de Nietzsche, dejando una reflexión sobre la importancia del corazón y la cabeza.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El impacto económico diario por el cierre fronterizo es de 11 millones de dólares.

La reunión en Estambul se percibe como una jugada táctica de Moscú para aliviar presiones internacionales y ganar tiempo.

La reforma a la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco, aprobada en 2019, que buscaba aumentar la seguridad en el servicio de transporte por plataforma, sigue sin aplicarse en el estado en 2025.

Un dato importante del resumen es que el autor cuestiona la visión de Morena sobre la democracia y la compara con modelos autoritarios.