Trump obligó a que miráramos al dragón
Ricardo Raphael
Grupo Milenio
Donald Trump 🇺🇸, China 🇨🇳, Casa Blanca 🏠, economía global 📈, influencia 🌎
Columnas Similares
Trump obligó a que miráramos al dragón
Ricardo Raphael
Grupo Milenio
Donald Trump 🇺🇸, China 🇨🇳, Casa Blanca 🏠, economía global 📈, influencia 🌎
Columnas Similares
El texto de Ricardo Raphael, fechado el 19 de abril de 2025, analiza el impacto del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y cómo sus políticas, especialmente en relación con China, han acelerado la toma de conciencia global sobre el poderío y la influencia del país asiático. El autor critica la miopía y los prejuicios de la administración Trump al subestimar a China, lo que ha llevado a consecuencias económicas y geopolíticas significativas.
Un momento inolvidable de esta toma de consciencia fue provocado por la declaración que hizo J.D. Vance, vicepresidente de Estados Unidos, durante una entrevista con la cadena CNN en la que se burló de los manufactureros chinos calificándolos de campesinos.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.
El secretario Edgar Amador pronostica un crecimiento del PIB de México de hasta 2.7% en 2025.
El texto denuncia una posible captura institucional del mercado del Gas LP por parte de la familia López Beltrán, utilizando el aparato regulatorio del Estado para favorecer a aliados y desplazar a empresas privadas.
La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.
El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.
El secretario Edgar Amador pronostica un crecimiento del PIB de México de hasta 2.7% en 2025.
El texto denuncia una posible captura institucional del mercado del Gas LP por parte de la familia López Beltrán, utilizando el aparato regulatorio del Estado para favorecer a aliados y desplazar a empresas privadas.
La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.