El texto de Eduardo Ruiz-Healy, publicado el 24 de abril de 2025, analiza 21 pronósticos sobre el crecimiento del PIB de México para el año 2025, mostrando una amplia dispersión en las estimaciones y señalando los principales riesgos que enfrenta la economía mexicana.

El texto destaca la incertidumbre generada por las políticas de Donald Trump y la reforma judicial en México.

Resumen

  • Los 21 pronósticos del PIB de México para 2025 varían desde una contracción del -1.3% (OCDE) hasta un crecimiento del 2% (Signum Research).
  • Las principales instituciones y bancos que ofrecen pronósticos incluyen: OCDE, FMI, Itaú BBA, UBS, Banamex, Moody's, Citi, Banxico, Mifel, Scotiabank, Barclays, IMEF, Vanguard, BBVA, Baker Institute, Fed de Dallas, Cepal, Deloitte, Banco Mundial, Hacienda y Signum Research.
  • Se identifican tres factores principales de riesgo:
    • Los aranceles del 25% impuestos por Trump a productos mexicanos no incluidos en el T-MEC.
    • La incertidumbre jurídica derivada de la reforma judicial.
    • El debilitamiento del consumo debido a menores remesas y generación de empleo.
  • Otros factores que influyen son las restricciones fiscales, la falta de infraestructura energética, la inseguridad y la desconfianza empresarial.
  • Se evalúa la precisión histórica de los pronósticos, destacando que el Banco Mundial, Banxico y BBVA han sido más confiables que el FMI y Hacienda.
  • Se concluye que el crecimiento del PIB será limitado y dependerá de la aplicación de aranceles por parte de Trump y de la capacidad de la presidenta Claudia Sheinbaum para gestionar la incertidumbre interna.
  • La economía mexicana se encuentra atrapada entre las amenazas arancelarias de Trump y los costos de la administración de Andrés Manuel López Obrador.

FAQ

  • ¿Cuál es el rango de pronósticos de crecimiento del PIB para 2025?
    • El rango va desde una contracción del -1.3% hasta un crecimiento del 2%.
  • ¿Cuáles son los principales riesgos para la economía mexicana en 2025?
    • Los aranceles de Trump, la incertidumbre jurídica por la reforma judicial y el debilitamiento del consumo.
  • ¿Qué instituciones han sido más precisas en sus pronósticos históricos?
    • El Banco Mundial, Banxico y BBVA.
  • ¿De qué depende el crecimiento del PIB en 2025?
    • De la política arancelaria de Trump y de la gestión de la incertidumbre interna por parte de Claudia Sheinbaum.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.

La caída del 5% en llegadas al Aeropuerto de Cancún y el 17% en Cozumel contrastan con el auge de Tulum.

La cancelación de visas a funcionarios mexicanos y el cierre de fronteras al ganado mexicano son interpretados como una estrategia de presión por parte de Estados Unidos.

El alcalde Luis Mendoza confrontó al diputado Royfid Torres (MC), instándolo a enfocarse en la crisis de seguridad en Jalisco, gobernado por MC, en lugar de criticar la gestión de seguridad en Benito Juárez.