Pasando de la zona de confort a la zona de crecimiento
Carlos Ruiz Gonzalez
El Financiero
Zona de confort 🧘, Miedo 😨, Crecimiento personal 🚀, Aprendizaje 🧠, Resiliencia 💪
Pasando de la zona de confort a la zona de crecimiento
Carlos Ruiz Gonzalez
El Financiero
Zona de confort 🧘, Miedo 😨, Crecimiento personal 🚀, Aprendizaje 🧠, Resiliencia 💪
El texto escrito por Carlos Ruiz Gonzalez el 25 de Abril del 2025 explora el concepto de la zona de confort y su impacto en el crecimiento personal, basándose en el esquema desarrollado por Jurgen Klaric. Se describen las etapas para salir de la zona de confort y los riesgos de permanecer en ella, enfatizando la importancia de enfrentar el miedo y buscar el aprendizaje continuo para alcanzar el desarrollo personal.
El texto destaca la importancia de superar el miedo para entrar en la zona de aprendizaje y, finalmente, alcanzar la zona de crecimiento.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que Estados Unidos ha comenzado a revocar visas a funcionarios de Costa Rica y México por su apoyo a empresas chinas o por posibles vínculos con el crimen organizado.
El artículo critica la reforma judicial en México que limita la interpretación judicial, considerándola un retroceso autoritario.
La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.
El presidente ficticio admite haber gobernado un país de "agachados o conveniencieros", facilitando la implementación de políticas impopulares y el manejo de la opinión pública.
Un dato importante es que Estados Unidos ha comenzado a revocar visas a funcionarios de Costa Rica y México por su apoyo a empresas chinas o por posibles vínculos con el crimen organizado.
El artículo critica la reforma judicial en México que limita la interpretación judicial, considerándola un retroceso autoritario.
La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.
El presidente ficticio admite haber gobernado un país de "agachados o conveniencieros", facilitando la implementación de políticas impopulares y el manejo de la opinión pública.