Bancarización sin inclusión financiera
Roberto Vélez Grajales*
El Economista
Inclusión financiera 📈, México 🇲🇽, Adultos mayores 👵, Pensiones universales 💰, ENIF 2024 📊
Columnas Similares
Roberto Vélez Grajales*
El Economista
Inclusión financiera 📈, México 🇲🇽, Adultos mayores 👵, Pensiones universales 💰, ENIF 2024 📊
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Roberto Vélez Grajales, escrito el 30 de Abril de 2025, analiza los resultados de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024 (ENIF 2024), enfocándose en la aparente paradoja del aumento de la tenencia de productos financieros en la población adulta mayor de México, principalmente debido a la recepción de pensiones universales, sin que esto se traduzca en una mayor inclusión financiera funcional.
El crecimiento en la tenencia de productos financieros en adultos mayores (64-70 años) se debe principalmente a la apertura de cuentas para recibir la pensión universal, pero no implica una mayor inclusión financiera funcional.
Resumen
Publicidad
Preguntas y Respuestas (FAQ)
P: ¿Qué implica la aparente paradoja en los resultados de la ENIF 2024?
P: ¿Qué conclusiones se pueden extraer sobre la inclusión financiera en adultos mayores en México?
P: ¿Qué información adicional se espera para complementar este análisis?
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El asesinato de Miguel de la Mora, estilista de celebridades, simboliza la pérdida de la seguridad en Polanco.
Un dato importante es la mención de los retos que enfrenta la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) para garantizar la seguridad aérea y cumplir con acuerdos bilaterales.
Un dato importante es la pérdida anual de 10 mil millones de pesos en Capufe debido a la corrupción en el pago en efectivo en las casetas.
El asesinato de Miguel de la Mora, estilista de celebridades, simboliza la pérdida de la seguridad en Polanco.
Un dato importante es la mención de los retos que enfrenta la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) para garantizar la seguridad aérea y cumplir con acuerdos bilaterales.
Un dato importante es la pérdida anual de 10 mil millones de pesos en Capufe debido a la corrupción en el pago en efectivo en las casetas.