Este texto de Facundo Rosas R., escrito el 30 de abril de 2025, analiza inconsistencias en los datos sobre secuestros presentados en la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, aprobada por el Senado de la República. El autor destaca discrepancias significativas entre las cifras oficiales reportadas y las utilizadas en el diagnóstico de la estrategia.

El Senado de la República aprobó la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030 con datos erróneos sobre el número de secuestros en 2019.

Resumen

  • La Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030 reporta 12,505 secuestros en 2019, mientras que el SNSP registró solo 1,330.
  • El Senado aprobó la estrategia sin detectar estas inconsistencias.
  • El documento oficial incluye datos erróneos sobre secuestros y extorsiones en 2019.
  • Se confirma que 2019 fue el año con más secuestros estimados de los últimos 10 años según la ENVIPE del INEGI.

FAQ

  • P: ¿Qué inconsistencias se encontraron en el documento?

    • R: Se encontraron discrepancias significativas entre los datos sobre secuestros reportados por la Presidencia de la República (12,505 en 2019) y los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) (1,330 en 2019). También hay inconsistencias en las cifras de extorsión, con el SNSP reportando 8,734 casos en 2019, mientras que el documento oficial utiliza una cifra mayor.
  • P: ¿Qué implicaciones tiene la aprobación del documento con datos erróneos?

    • R: La aprobación del documento con datos erróneos pone en duda la fiabilidad de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030 y la capacidad de revisión de la Comisión de Seguridad Pública del Senado de la República. Además, contradice las cifras alegres sobre la disminución del secuestro durante el mandato del ex presidente López Obrador.
  • P: ¿Quién es el autor del texto?

    • R: El autor es Facundo Rosas R., ex comisionado general de la Policía Federal.
  • P: ¿Cuándo se aprobó la estrategia?

    • R: La estrategia fue aprobada el 22 de abril de 2025 por el Senado de la República.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La cancelación de la visa a la gobernadora de Baja California por parte de Estados Unidos es un asunto político de gran relevancia.

Un dato importante es la elección de jueces y magistrados por "voto popular" para el Poder Judicial, un tema que ha recibido poca atención mediática.

Griselda López Pérez, la segunda esposa de "El Chapo" Guzmán, se entregó al FBI en San Diego después de cruzar la frontera desde Tijuana.

La administración de Claudia Sheinbaum se enfrenta a una encrucijada: confrontar las redes de protección del crimen o arriesgarse a un conflicto con el gobierno de Donald Trump.