El texto de Hugo Gonzalez, fechado el 1 de mayo de 2025, analiza el auge de las acciones tecnológicas en Estados Unidos impulsado por la Inteligencia Artificial (IA) y la computación en la nube, así como la posible colaboración entre la banca tradicional y las Fintechs en México para impulsar la Ley Fintech 2.0.

El gasto proyectado en infraestructura para el año fiscal 2025 por Microsoft es de 80 mil millones de dólares.

📝 Resumen

  • Las acciones tecnológicas en Estados Unidos, lideradas por Microsoft y Meta Platforms, superan las expectativas gracias a la IA y la computación en la nube.
  • Microsoft reporta ingresos de 70 mil 100 millones de dólares, impulsados por el crecimiento del 33% de su plataforma Azure.
  • Meta aumenta sus ingresos por publicidad gracias a la IA y anuncia una inversión de entre 64 y 72 mil millones de dólares en IA.
  • Alphabet gastará 75 mil millones de dólares este año, y Microsoft proyecta 80 mil millones de dólares en infraestructura para su año fiscal 2025.
  • La Asociación Fintech México se reunirá con representantes de la banca tradicional para impulsar la Ley Fintech 2.0.
  • La colaboración entre bancos y Fintechs podría ayudar a los bancos a superar retos como la adaptación a nuevas tecnologías y la captación de nuevos consumidores.
  • La Ley Fintech 2.0 es crucial para la inclusión financiera en México y podría resolver problemas en el sistema de pagos.

FAQ

  • ¿Qué empresas tecnológicas están liderando el auge de la IA y la computación en la nube?
    • Microsoft, Meta Platforms, Alphabet, Amazon, Nvidia y AMD.
  • ¿Cuál es el objetivo de la Ley Fintech 2.0 en México?
    • Impulsar un ecosistema financiero más ágil y colaborativo, así como mejorar la inclusión financiera.
  • ¿Quiénes son algunas de las figuras clave de la Asociación Fintech México?
    • Felipe Vallejo (CEO de Bitso México), Iván Canales (CEO de Nu México), Pedro Rivas (CEO de Mercado Pago), Mauricio Schwartzmann (Country Manager para Mastercard México), Beatriz Durán (Country Manager de Unnax), Ray Guerrero (Country Manager de Pomelo México) y Myriam Cosio (Chief External Affairs Officer de Clip).
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.

La cancelación de la visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila y su esposo Carlos Torres Torres es el primer nombre revelado de una "lista negra" de políticos mexicanos investigados en Estados Unidos.

Un dato importante es la decisión del Fondo Soberano de Noruega de liquidar sus inversiones en PEMEX debido a la CORRUPCIÓN.