Los nuevos jugadores digitales en la banca
Victor Piz
El Financiero
Fintechs 🚀, Bancaria 🏦, México 🇲🇽, Crédito 💳, Digitales 💻
Columnas Similares
Victor Piz
El Financiero
Fintechs 🚀, Bancaria 🏦, México 🇲🇽, Crédito 💳, Digitales 💻
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Victor Piz, fechado el 10 de Mayo de 2025, resume los mensajes clave de la 88 Convención Bancaria celebrada en Nuevo Nayarit-Vallarta. Se centra en la incorporación de Fintechs al sector bancario y la necesidad de aumentar la penetración crediticia en México.
Un dato importante es que el 23.5% de la población adulta en México no tiene ningún producto financiero.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
El principal desafío es la baja penetración crediticia y la necesidad de incluir financieramente al 23.5% de la población adulta que no tiene acceso a productos financieros.
Las Fintechs juegan un papel crucial en la digitalización, la innovación y la democratización del sector financiero, ofreciendo más opciones y menores costos para los usuarios.
Se están autorizando nuevas licencias para Fintechs y bancos digitales, y se están adoptando nuevas tecnologías para facilitar el acceso a servicios financieros y pagos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto destaca la necesidad de la edificación de dos Estados como única salida viable al conflicto.
El texto destaca la paradoja de que un organismo creado para tutelar derechos fundamentales, como el IFT, desaparezca sin respetar los derechos laborales de sus propios trabajadores.
Un desfalco de alrededor de 180 mil millones de pesos por año a la Hacienda pública durante el sexenio de AMLO.
El texto destaca la necesidad de la edificación de dos Estados como única salida viable al conflicto.
El texto destaca la paradoja de que un organismo creado para tutelar derechos fundamentales, como el IFT, desaparezca sin respetar los derechos laborales de sus propios trabajadores.
Un desfalco de alrededor de 180 mil millones de pesos por año a la Hacienda pública durante el sexenio de AMLO.