El amor por el dinero en México
Enrique Quintana
El Financiero
Efectivo 💵, México 🇲🇽, Informalidad 💼, Inclusión financiera 🏦, Evasión fiscal 💸
El amor por el dinero en México
Enrique Quintana
El Financiero
Efectivo 💵, México 🇲🇽, Informalidad 💼, Inclusión financiera 🏦, Evasión fiscal 💸
Este texto de Enrique Quintana, publicado el 11 de Mayo de 2025, analiza la persistente preferencia por el efectivo en México y sus implicaciones económicas negativas. El artículo se basa en datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024 (ENIF) y otras fuentes para ilustrar cómo el alto uso de efectivo obstaculiza el crecimiento económico, fomenta la informalidad, facilita la evasión fiscal y limita la inclusión financiera.
El 73.5% de los mexicanos utiliza efectivo para compras mayores a 500 pesos, según la ENIF 2024.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
La preferencia por el efectivo en México se debe a una combinación de factores, incluyendo la magnitud de la economía informal, la desconfianza en las instituciones financieras, la insuficiencia de infraestructura bancaria, los costos asociados al uso de servicios financieros formales y el temor a la autoridad fiscal (SAT).
El alto uso de efectivo en México tiene varias consecuencias económicas negativas, como la informalidad, la baja productividad, la evasión fiscal, la facilitación del crimen organizado, la exclusión financiera y los altos costos operativos.
Para reducir el uso de efectivo en México, es necesario abordar los factores que contribuyen a esta preferencia, como la informalidad, la desconfianza en las instituciones financieras y la falta de infraestructura bancaria. Esto podría incluir medidas como la promoción de la formalización de la economía, el fortalecimiento de la confianza en las instituciones financieras, la expansión de la infraestructura bancaria y la reducción de los costos asociados al uso de servicios financieros formales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El 76% del agua disponible en México se destina a la agricultura.
El texto establece un paralelismo entre el movimiento estudiantil de 1968 y la situación política actual de México, sugiriendo un retroceso democrático.
El CJNG está involucrado en fraude bursátil, según la Interpol.
La elección del 1 de Junio representa un cambio paradigmático en el sistema de justicia en México.
El 76% del agua disponible en México se destina a la agricultura.
El texto establece un paralelismo entre el movimiento estudiantil de 1968 y la situación política actual de México, sugiriendo un retroceso democrático.
El CJNG está involucrado en fraude bursátil, según la Interpol.
La elección del 1 de Junio representa un cambio paradigmático en el sistema de justicia en México.