Introducción:

El texto escrito por René Lankenau el 13 de Mayo de 2025 analiza la situación actual del mercado accionario mexicano, señalando la falta de nuevas Ofertas Públicas Iniciales (IPOs) y el aumento de deslistes de empresas. El autor explora las razones detrás de esta tendencia y sus implicaciones para el ecosistema empresarial mexicano.

La última colocación relevante en la Bolsa Mexicana de Valores fue en 2020.

📝 Puntos clave

  • El mercado accionario mexicano está prácticamente en pausa debido a la falta de IPOs y el aumento de deslistes.
  • Empresas como Aeroméxico, Grupo Lala, Grupo Sanborns, IEnova, Santander México, Bio Pappel, Bachoco, Fortaleza Materiales, Elementia, Rassini, Maxcom y Monex han optado por deslistarse.
  • Las empresas consideran que sus acciones están subvaluadas, hay poca liquidez y la carga regulatoria es alta.
  • Muchas empresas prefieren obtener capital privado o deuda debido a mejores condiciones.
  • La falta de liquidez, información y análisis, junto con un regulador poco exigente, deteriora la confianza en el sistema.
  • Muchos empresarios mexicanos quieren mantener el 51% de las acciones, limitando la liquidez.
  • La falta de un mercado de capitales sólido afecta el desarrollo económico del país.

❓ Conclusiones FAQ

¿Por qué las empresas mexicanas están optando por deslistarse de la Bolsa Mexicana de Valores?

Las empresas consideran que sus acciones están subvaluadas, hay poca liquidez en el mercado y la carga regulatoria es alta. Además, encuentran mejores condiciones para obtener capital a través de fuentes privadas o deuda.

¿Cuál es el principal problema del mercado accionario mexicano?

La falta de liquidez es uno de los principales problemas. Esto, combinado con la falta de información y análisis, y un regulador poco exigente, ha deteriorado la confianza en el sistema.

¿Cómo afecta esta situación al ecosistema empresarial mexicano?

La falta de un mercado de capitales sólido, profundo y confiable afecta negativamente el desarrollo económico del país, ya que limita las opciones de financiamiento y crecimiento para las empresas.

¿Cuál es la perspectiva del autor sobre el futuro del mercado accionario mexicano?

El autor no ve un cambio claro en el futuro cercano, lo que sugiere una visión pesimista sobre la recuperación del mercado accionario mexicano.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Ramón López Velarde veía a los papas como "los últimos representantes de la edad heroica".

Un dato importante es que el PIB chino, en términos de "paridad de poder de compra", ya es un 30% superior al de EU.

El autor considera que México se encuentra actualmente en esta "paradoja de la impunidad".

La revocación de visas a la gobernadora de Baja California y su esposo es un daño autoinfligido, resultado de la impunidad y complicidad con Morena.