Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Alejandro Sánchez el 29 de mayo de 2024, aborda la preocupante situación de violencia política en México durante el proceso electoral de 2023-2024. El autor critica la minimización del problema por parte del presidente López Obrador, quien asegura que solo han sido ejecutados 8 candidatos, mientras que las cifras de la organización Integralia de Luis Carlos Ugalde reportan 701 víctimas globales, incluyendo homicidios, desapariciones, secuestros y atentados. Sánchez argumenta que el problema no radica en si los candidatos estaban o no registrados ante el INE, sino en la impunidad de los delitos y la falta de filtros de los partidos para otorgar candidaturas.

## Resumen con viñetas

* Alejandro Sánchez denuncia la violencia política en México durante el proceso electoral de 2023-2024, calificándolo como el más violento de la historia.
* Integralia, dirigida por Luis Carlos Ugalde, registra 701 víctimas de violencia política, incluyendo 225 homicidios, 21 desaparecidos, 17 secuestros y 137 atentados.
* López Obrador minimiza la problemática, asegurando que solo 8 candidatos han sido ejecutados, mientras que Integralia reporta un promedio de 1.3 casos de violencia política al día.
* Alejandro Sánchez critica la falta de filtros de los partidos para otorgar candidaturas, utilizando como ejemplo el caso de Jesús Corona Damián, candidato a la presidencia municipal de Cuautla, Morelos, quien fue presidente anteriormente por MORENA y cuyo hermano Samuel Corona Damián fue encarcelado por secuestro.
* El autor concluye que el problema no es si los candidatos estaban o no registrados ante el INE, sino la impunidad de los delitos y la falta de filtros de los partidos.

## Palabras clave

* Violencia política
* INE
* Integralia
* López Obrador
* Impunidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El anuncio de las autoridades no fue una novedad, pues desde noviembre de 2022, Loret de Mola denunció en El Universal las corruptelas que ambos juniors perpetraban en la Marina, bajo el manto de impunidad que les daba su tío Raúl.

La ley otorga solo 5 días para que los afectados se defiendan, un plazo considerado insuficiente.

El artículo destaca la controversia sobre el aumento de aranceles y la posible candidatura de Ricardo Salinas Pliego.