Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Gabriel Corona Armenta, profesor de la FES Acatlán de la UNAM, analiza la grave amenaza que representa la violencia política en el actual proceso electoral mexicano. El autor expone cómo el crimen organizado utiliza la violencia como herramienta para influir en la vida política del país, generando un clima de miedo que afecta la participación ciudadana y la democracia.

## Resumen con viñetas

* De enero de 2018 al 18 de mayo de 2024, se registraron 1,880 hechos violentos contra políticos y funcionarios, incluyendo asesinatos, atentados y amenazas.
* Guerrero es el estado con mayor número de asesinatos de candidatos (19), seguido de Veracruz (16) y Guanajuato (12).
* La violencia electoral ha provocado que algunos aspirantes abandonen las contiendas y que los partidos opten por no sustituir a los candidatos asesinados.
* Hasta el 21 de mayo, 532 candidatos solicitaron protección del gobierno federal y 492 ya la recibieron.
* El autor enfatiza la necesidad de que las autoridades garanticen la seguridad de los candidatos y eviten que el crimen organizado influya en las elecciones.

## Palabras clave

* Violencia política
* Crimen organizado
* Elecciones
* Democracia
* Seguridad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El anuncio de las autoridades no fue una novedad, pues desde noviembre de 2022, Loret de Mola denunció en El Universal las corruptelas que ambos juniors perpetraban en la Marina, bajo el manto de impunidad que les daba su tío Raúl.

La ley otorga solo 5 días para que los afectados se defiendan, un plazo considerado insuficiente.

El artículo destaca la controversia sobre el aumento de aranceles y la posible candidatura de Ricardo Salinas Pliego.