Ricardo Raphael
Grupo Milenio
Medicamentos 💊, Desabasto 📉, Corrupción 🚫, AMLO 🇲🇽, Precios 💰
Ricardo Raphael
Grupo Milenio
Medicamentos 💊, Desabasto 📉, Corrupción 🚫, AMLO 🇲🇽, Precios 💰
El texto de Ricardo Raphael, fechado el 8 de mayo de 2025, analiza las consecuencias de la política de adquisición y distribución de medicamentos implementada durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El autor argumenta que esta política, motivada por la lucha contra la corrupción, resultó en un grave desabasto de medicamentos y un aumento en los precios, afectando negativamente la salud de muchos pacientes.
El experimento político de Andrés Manuel López Obrador en la adquisición y distribución de medicamentos es calificado como una de las "estupideces más inmorales" en la historia.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
La política, aunque bien intencionada en su lucha contra la corrupción, generó un desabasto de medicamentos esenciales y un aumento significativo en los precios, afectando la salud de muchos pacientes.
Pacientes con enfermedades crónicas como cáncer, enfermedades del corazón, diabetes e hipertensión fueron los más afectados por la falta de acceso a medicamentos.
El IMSS y otras dependencias adjudicaron contratos directos a empresas creadas para cubrir los faltantes, pero esto resultó en sobreprecios y ganancias infames para estas empresas.
Se menciona el caso de la metformina, cuyo precio se elevó en más de un 670%, y las tiras reactivas para medir glucosa, que también experimentaron un aumento significativo en su costo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto establece un paralelismo entre el movimiento estudiantil de 1968 y la situación política actual de México, sugiriendo un retroceso democrático.
La vida política de México va camino a una autocracia.
La elección del Poder Judicial por voto popular es un cambio que rompe con las élites y devuelve el poder al pueblo.
COS, la marca premium de H&M, aparece por primera vez en la lista de las 10 marcas más populares.
El texto establece un paralelismo entre el movimiento estudiantil de 1968 y la situación política actual de México, sugiriendo un retroceso democrático.
La vida política de México va camino a una autocracia.
La elección del Poder Judicial por voto popular es un cambio que rompe con las élites y devuelve el poder al pueblo.
COS, la marca premium de H&M, aparece por primera vez en la lista de las 10 marcas más populares.