¿Se estancará la economía global?
Eswar Prasad Y Caroline Smiltneks
El Economista
Aranceles 🚧, Recesión 📉, Eurozona 🇪🇺, China 🇨🇳, India 🇮🇳
Columnas Similares
¿Se estancará la economía global?
Eswar Prasad Y Caroline Smiltneks
El Economista
Aranceles 🚧, Recesión 📉, Eurozona 🇪🇺, China 🇨🇳, India 🇮🇳
Columnas Similares
Este texto, escrito por Eswar Prasad y Caroline Smiltneks el 9 de Mayo de 2025, analiza el panorama económico global, destacando el impacto de las políticas arancelarias del presidente Donald Trump y otros factores que amenazan la estabilidad y el crecimiento mundial. Se observa un panorama mixto con señales de recesión inducida por políticas, a pesar de que algunos datos macroeconómicos sugieren un escenario más benigno.
El factor más importante es la política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump, que ha perturbado el comercio mundial y alimentado la turbulencia en los mercados financieros.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
El principal riesgo son las políticas arancelarias de Donald Trump, que han perturbado el comercio mundial y generado incertidumbre en los mercados financieros.
Grecia, Italia, Portugal y España están resistiendo mejor la situación económica en comparación con Austria, Francia y Alemania.
La guerra comercial con Estados Unidos está desafiando a la economía china, que ya enfrenta problemas de demanda interna y presiones deflacionarias.
La India se destaca por su buen desempeño económico gracias al sólido consumo rural y al robusto sector de servicios.
La fragmentación del comercio global resultará en vínculos económicos transfronterizos más débiles y un panorama global más incierto y volátil para las empresas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Máximo Vedoya, CEO de Ternium, recibió el reconocimiento “Steelmaker of the year” por su impacto transformador en la industria del acero mundial.
Emilio Romano, el nuevo presidente del gremio bancario, alzó la voz sobre la falta de un sistema judicial independiente y la necesidad de certeza jurídica.
El nombramiento de Emilio Romano como presidente de la ABM es visto por algunos como una señal hacia Donald Trump, aunque el autor argumenta que es un ejecutivo mexicano con experiencia en ambos lados de la frontera.
El aumento de la deuda pública en un 62% durante el sexenio de AMLO es un dato crucial que justifica la necesidad de auditorías.
Máximo Vedoya, CEO de Ternium, recibió el reconocimiento “Steelmaker of the year” por su impacto transformador en la industria del acero mundial.
Emilio Romano, el nuevo presidente del gremio bancario, alzó la voz sobre la falta de un sistema judicial independiente y la necesidad de certeza jurídica.
El nombramiento de Emilio Romano como presidente de la ABM es visto por algunos como una señal hacia Donald Trump, aunque el autor argumenta que es un ejecutivo mexicano con experiencia en ambos lados de la frontera.
El aumento de la deuda pública en un 62% durante el sexenio de AMLO es un dato crucial que justifica la necesidad de auditorías.