Ciudad de México / 09.05.2025

El siguiente texto, escrito por J. Jesús Rangel M. el 9 de mayo de 2025, informa sobre la salida de Carlos Slim Helú de su puesto como consejero propietario de Inversora Bursátil (Inbursa), empresa que fundó en 1965. Además, aborda otros movimientos dentro de sus corporativos y un proyecto de infraestructura en Monterrey.

Carlos Slim Helú se retira de Inbursa después de 60 años de haberla fundado.

📝 Puntos clave

  • Carlos Slim Helú se retiró de su puesto en Inbursa el 30 de abril.
  • Marco Antonio Slim Domit anunció la salida de su padre en las asambleas de accionistas.
  • Valeria Jimena Slim Serrano se unió como consejera suplente de Inbursa.
  • Carlos Slim Helú sigue siendo consejero propietario y presidente vitalicio de Grupo Carso.
  • El Viaducto Elevado Morones Prieto en Monterrey busca mejorar la conectividad y reducir la congestión vehicular.
  • Se celebrará una reunión del Grupo Binacional de Puentes y Cruces Fronterizos México-Estados Unidos en la CdMx el 10 y 11 de junio.

❓ Conclusiones FAQ

¿Por qué se retiró Carlos Slim Helú de Inbursa?

No se especifica la razón exacta, pero se entiende que es parte de una transición generacional dentro de sus empresas.

¿Quiénes son los sucesores clave en los negocios de Carlos Slim?

Marco Antonio Slim Domit es el presidente de Banco Inbursa y del grupo financiero, mientras que Carlos Slim Domit es el presidente de Grupo Carso.

¿Qué otros proyectos sigue liderando Carlos Slim Helú?

Mantiene la presidencia de los consejos de Minera Frisco e Inmuebles Carso, y continúa como consejero en Ideal, Sanborns y Sitios Latinoamérica.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Máximo Vedoya, CEO de Ternium, recibió el reconocimiento “Steelmaker of the year” por su impacto transformador en la industria del acero mundial.

Emilio Romano, el nuevo presidente del gremio bancario, alzó la voz sobre la falta de un sistema judicial independiente y la necesidad de certeza jurídica.

El nombramiento de Emilio Romano como presidente de la ABM es visto por algunos como una señal hacia Donald Trump, aunque el autor argumenta que es un ejecutivo mexicano con experiencia en ambos lados de la frontera.

El aumento de la deuda pública en un 62% durante el sexenio de AMLO es un dato crucial que justifica la necesidad de auditorías.