Inflación de mayo, ¿golondrina sin verano?
Enrique Campos Suárez
El Economista
Inflación 📉, Fed 🏦, Tasas 📈, Aranceles 🚧, Trump 🗣️
Columnas Similares
Enrique Campos Suárez
El Economista
Inflación 📉, Fed 🏦, Tasas 📈, Aranceles 🚧, Trump 🗣️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Enrique Campos Suárez, fechado el 12 de junio de 2025, analiza las reacciones del mercado ante el reciente dato de inflación de mayo en Estados Unidos y su posible impacto en las decisiones de la Reserva Federal (Fed) sobre las tasas de interés. El autor examina las expectativas del mercado y la influencia de las políticas arancelarias de Donald Trump en la economía estadounidense.
El mercado anticipa mayoritariamente que la Fed mantendrá las tasas de interés sin cambios en su próxima reunión, pero considera probable una baja en septiembre.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La incertidumbre sobre el impacto a largo plazo de las políticas arancelarias de Donald Trump en la inflación y la economía de Estados Unidos. Se teme que los costos adicionales de los aranceles se trasladen a los consumidores, generando presiones inflacionarias.
La moderación de la inflación en mayo brinda un respiro y podría dar tiempo a Donald Trump para reconsiderar sus políticas arancelarias. Además, la expectativa de una posible baja en las tasas de interés en septiembre podría estimular el crecimiento económico.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El aumento de casos de gusano barrenador en México fue de 32% en menos de un mes.
El autor destaca la erosión de las reglas democráticas y el debilitamiento de los contrapesos institucionales en varios países.
Un dato importante es el contraste entre la mejora en la seguridad general y la dificultad para manejar la conflictividad social, evidenciada en los eventos del 2 de octubre.
El aumento de casos de gusano barrenador en México fue de 32% en menos de un mes.
El autor destaca la erosión de las reglas democráticas y el debilitamiento de los contrapesos institucionales en varios países.
Un dato importante es el contraste entre la mejora en la seguridad general y la dificultad para manejar la conflictividad social, evidenciada en los eventos del 2 de octubre.