Trump podría llevar al dólar por debajo de 18.50 pesos
Enrique Quintana
El Financiero
Peso 🇲🇽, Dólar 🇺🇸, Aranceles 🚧, Exportaciones 📦, Inflación 📈
Columnas Similares
Enrique Quintana
El Financiero
Peso 🇲🇽, Dólar 🇺🇸, Aranceles 🚧, Exportaciones 📦, Inflación 📈
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Enrique Quintana, publicado el 12 de junio de 2025, analiza la reciente apreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense, situándose por debajo de los 19 pesos. El autor explora los factores que impulsan esta tendencia, sus posibles consecuencias para la economía mexicana y las expectativas a futuro, considerando las políticas económicas de Estados Unidos bajo la administración de Trump.
El peso mexicano cerró en 18.92 por dólar, su nivel más alto desde agosto del año pasado.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es el impacto negativo en las exportaciones mexicanas, especialmente en el sector automotriz, que ya muestra una caída en sus ventas a Estados Unidos. Un peso más fuerte podría reducir la competitividad de los productos mexicanos y disminuir los volúmenes exportados, afectando el crecimiento económico del país.
La apreciación del peso es una excelente noticia para los importadores mexicanos, ya que pueden adquirir bienes y servicios del extranjero a un menor costo. Esto podría traducirse en precios más bajos para los consumidores y una mayor competitividad para las empresas que dependen de insumos importados.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El aumento de casos de gusano barrenador en México fue de 32% en menos de un mes.
El autor destaca la erosión de las reglas democráticas y el debilitamiento de los contrapesos institucionales en varios países.
Un dato importante es el contraste entre la mejora en la seguridad general y la dificultad para manejar la conflictividad social, evidenciada en los eventos del 2 de octubre.
El aumento de casos de gusano barrenador en México fue de 32% en menos de un mes.
El autor destaca la erosión de las reglas democráticas y el debilitamiento de los contrapesos institucionales en varios países.
Un dato importante es el contraste entre la mejora en la seguridad general y la dificultad para manejar la conflictividad social, evidenciada en los eventos del 2 de octubre.