Sofipos y socaps: ¡regulación equivalente a bancos!
Alicia Salgado
Excélsior
CAME 🏦, Sofipos 💰, CNBV 🏛️, Desvío 💸, Pobreza 📊
Alicia Salgado
Excélsior
CAME 🏦, Sofipos 💰, CNBV 🏛️, Desvío 💸, Pobreza 📊
Publicidad
Este texto de Alicia Salgado, publicado el 13 de junio de 2025, analiza las consecuencias de la quiebra de CAME en el sector de las sofipos y socaps, así como los cambios propuestos para la regulación y supervisión de estas entidades. También aborda la transferencia de funciones del Coneval al Inegi en la medición de la pobreza.
Un dato importante es el presunto desvío de 2,600 millones de pesos por parte de CAME a "proveedores-accionistas".
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La situación de morosidad en el sector sofipo, exacerbada por la agresiva colocación de tarjetas de crédito al consumo, y el presunto desvío de 2,600 millones de pesos en CAME, lo que sugiere problemas de gestión y supervisión que afectan a los ahorradores y al sistema financiero popular.
Las iniciativas de la CNBV, lideradas por Lucía Buenrostro, para fortalecer el capital y fondeo de las sofipos, así como la posible gestión del portafolio de captación de CAME por parte de bancos de nicho, lo que podría minimizar pérdidas y mejorar la estabilidad del sector.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la agresión simbólica del Bloque Negro al Memorial del 68, considerado un núcleo de la memoria democrática mexicana.
Un dato importante es la crítica a la inacción de las autoridades ante los actos vandálicos del Bloque Negro durante la marcha del 2 de octubre.
La autora destaca la importancia de recuperar el pensamiento crítico y la memoria histórica para resistir las imposiciones y construir alternativas a la "espantosa normalidad".
Un dato importante es la agresión simbólica del Bloque Negro al Memorial del 68, considerado un núcleo de la memoria democrática mexicana.
Un dato importante es la crítica a la inacción de las autoridades ante los actos vandálicos del Bloque Negro durante la marcha del 2 de octubre.
La autora destaca la importancia de recuperar el pensamiento crítico y la memoria histórica para resistir las imposiciones y construir alternativas a la "espantosa normalidad".