Autonomía progresiva infantil: Una herramienta en derecho
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Derecho ⚖️, Niñez 👶, Autonomía 🧑🎓, Derechos Humanos 🤝, Participación 🗣️
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Derecho ⚖️, Niñez 👶, Autonomía 🧑🎓, Derechos Humanos 🤝, Participación 🗣️
Publicidad
El texto de Columna Invitada del 14 de junio de 2025, escrito por José Luis Ayoub, aborda la importancia de comprender el derecho como un sistema complejo que considera la correlación entre la ley, la sociedad, las personas y su contexto, especialmente en lo que respecta a los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Un punto central es la autonomía progresiva de la niñez, reconocida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que implica que el ejercicio de sus derechos y su participación en la toma de decisiones aumentan con su madurez.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La dificultad de determinar con precisión el grado de madurez de un niño o adolescente para ejercer sus derechos de manera autónoma, ya que esto puede variar significativamente entre individuos y situaciones, generando posibles conflictos entre padres, autoridades y los propios menores.
La promoción de la autonomía progresiva de la niñez y el reconocimiento de su derecho a participar en decisiones que les afectan, lo que podría fortalecer su desarrollo personal, su sentido de responsabilidad y su capacidad para ejercer sus derechos de manera informada y consciente.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es el retraso en las investigaciones de la FGR sobre denuncias de corrupción en la CFE que datan desde el sexenio pasado.
La eliminación del amparo deja a los mexicanos indefensos ante el poder del gobierno.
El autor denuncia una red de complicidades entre funcionarios, marinos, militares, servidores públicos estatales, parientes de la clase política y empresarios que han hecho negocios multimillonarios con el patrimonio de la nación.
Un dato importante es el retraso en las investigaciones de la FGR sobre denuncias de corrupción en la CFE que datan desde el sexenio pasado.
La eliminación del amparo deja a los mexicanos indefensos ante el poder del gobierno.
El autor denuncia una red de complicidades entre funcionarios, marinos, militares, servidores públicos estatales, parientes de la clase política y empresarios que han hecho negocios multimillonarios con el patrimonio de la nación.