Publicidad

## Introducción

El texto de Leonardo Curzio, publicado el 17 de junio de 2024, analiza la propuesta de reforma al Poder Judicial en México, la cual busca introducir un mecanismo mayoritario para la integración del mismo. Curzio argumenta que esta propuesta es peligrosa y que la responsabilidad de la decisión recae en la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, y la fracción mayoritaria en el Congreso.

## Resumen con viñetas

* Curzio critica la idea de legitimar una decisión a través de encuestas, argumentando que esto traslada la responsabilidad de las élites a los ciudadanos.
* El autor considera que la decisión de reformar el Poder Judicial debe ser tomada por la próxima presidenta y la fracción mayoritaria, quienes recibieron el mandato del pueblo en las elecciones.
* Curzio expresa su preocupación por los riesgos de la propuesta, como la posibilidad de abrir un mercado para la compra de jueces y la fragilización del sistema judicial.
* El autor destaca que la reforma del Poder Judicial no tiene precedentes en las democracias y que no hay garantía de que sea un buen sistema.
* Curzio concluye que la responsabilidad de la decisión recae en Sheinbaum, quien recibió el mandato del pueblo para trazar el mejor rumbo del país.

## Palabras clave

* Poder Judicial
* Reforma
* Democracia
* Responsabilidad
* Sheinbaum

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que el titular del Órgano Interno de Control (OIC) de la FGR, Arturo Serrano, presuntamente trabajaba para un cártel, sustituyendo droga incautada por leche en polvo.

El caso de los respiradores defectuosos de Philips es un ejemplo clave de la negligencia estatal.

La falta de personal y las largas esperas para citas y cirugías en el IMSS de Baja California Sur contrastan con la promoción de remodelaciones por parte del titular.