Ser alguien en la vida: ¿Sigue siendo la universidad el camino?
Riie Uam
El Universal
Educación 📚, Millennials 🧑🎓, México 🇲🇽, Desigualdad ⚖️, Ingreso 💰
Riie Uam
El Universal
Educación 📚, Millennials 🧑🎓, México 🇲🇽, Desigualdad ⚖️, Ingreso 💰
Publicidad
Este texto, escrito por Gabriela Pimentel Linares el 17 de Junio de 2025, reflexiona sobre la percepción cambiante de la educación superior, especialmente entre los millennials, y su relación con las oportunidades laborales y el bienestar económico en México. La autora, docente en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, analiza la discrepancia entre los datos que respaldan los beneficios de la educación y la realidad que experimentan muchos jóvenes.
Un dato importante es que en México, cada año adicional de escolaridad puede traducirse en un aumento del ingreso de entre 7.6% y hasta un 9%.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la creciente discrepancia entre la promesa de la educación superior como vía para el progreso económico y la realidad que enfrentan muchos jóvenes en México, marcada por la desigualdad, la informalidad laboral y la saturación de algunos mercados.
El texto resalta la importancia de la educación como un factor clave para el bienestar económico y social, respaldado por datos y estudios. A pesar de los desafíos, la educación sigue siendo una herramienta valiosa para la movilidad social y la mejora de las condiciones de vida, aunque se requiere un esfuerzo conjunto para cerrar las brechas de inequidad y garantizar que sus beneficios sean accesibles para todos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor critica la contradicción entre el discurso de apertura del gobierno y la realidad de las fortificaciones en Palacio Nacional.
Un dato importante es la presencia de la diputada Hilda Araceli Brown, acusada por Estados Unidos de lavado de dinero, como invitada VIP en el evento.
El autor considera que el discurso marca el inicio real del sexenio de Claudia Sheinbaum.
El autor critica la contradicción entre el discurso de apertura del gobierno y la realidad de las fortificaciones en Palacio Nacional.
Un dato importante es la presencia de la diputada Hilda Araceli Brown, acusada por Estados Unidos de lavado de dinero, como invitada VIP en el evento.
El autor considera que el discurso marca el inicio real del sexenio de Claudia Sheinbaum.