Información y tecnología en la seguridad nacional
Articulista Invitado
El Universal
seguridad 🛡️, tecnología 💻, ciberespacio 🌐, inteligencia artificial 🤖, amenaza 🚨
Articulista Invitado
El Universal
seguridad 🛡️, tecnología 💻, ciberespacio 🌐, inteligencia artificial 🤖, amenaza 🚨
Publicidad
El texto de SANDRA RAMÍREZ ÁVILA publicado el 17 de Junio del 2025, aborda la transformación del concepto de seguridad nacional en la era digital, destacando cómo la tecnología se ha convertido en un factor crucial tanto para la defensa como para el ataque. Se analiza la necesidad de que los estados se adapten a las nuevas amenazas y oportunidades que presenta el ciberespacio y la innovación tecnológica.
Un dato importante del resumen es que la seguridad nacional del siglo XXI exige más que fuerza: requiere conocimiento, ética, inteligencia tecnológica y, sobre todo, decisión política.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la vulnerabilidad de los estados ante la manipulación algorítmica, la invasión de la privacidad y la reproducción de sesgos discriminatorios derivados del uso desregulado de la tecnología. Además, la desigualdad y la debilidad institucional en regiones como América Latina dificultan la capacidad de respuesta ante estas amenazas.
El texto destaca el potencial de la tecnología, como la inteligencia artificial, para fortalecer los sistemas de vigilancia, detectar patrones criminales, predecir amenazas y coordinar operativos de seguridad de manera más eficaz. También se subraya la importancia de la modernización institucional y la inversión en ciberdefensa para proteger la soberanía en la era digital.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la presunta vinculación de empresas contratadas por gobiernos morenistas con la producción de fentanilo para el Cártel de Sinaloa.
Omar García Harfuch es un interlocutor clave con el gobierno de Donald Trump en la estrategia contra los cárteles.
La reaparición pública de Gerardo Sosa Castelán marca un posible cambio en el panorama político de Hidalgo.
Un dato importante es la presunta vinculación de empresas contratadas por gobiernos morenistas con la producción de fentanilo para el Cártel de Sinaloa.
Omar García Harfuch es un interlocutor clave con el gobierno de Donald Trump en la estrategia contra los cárteles.
La reaparición pública de Gerardo Sosa Castelán marca un posible cambio en el panorama político de Hidalgo.