Ley Silla, acto de justicia social
Ivonne Ortega Pacheco
El Universal
Ley Silla 🪑, México 🇲🇽, Ivonne Ortega Pacheco ✍️, Morena 😠, Jornada laboral ⏳
Ivonne Ortega Pacheco
El Universal
Ley Silla 🪑, México 🇲🇽, Ivonne Ortega Pacheco ✍️, Morena 😠, Jornada laboral ⏳
Publicidad
Este texto, escrito por Ivonne Ortega Pacheco el 21 de junio de 2025, analiza la reciente aprobación de la "Ley Silla" en México, que obliga a los empleadores a proporcionar asientos a los trabajadores que pasan la mayor parte de su jornada laboral de pie. La autora celebra esta victoria legislativa, pero también critica la negativa del partido Morena y sus aliados a discutir la reducción de la jornada laboral y el aumento salarial para ciertos servidores públicos.
La "Ley Silla" entró en vigor el 17 de junio de 2025.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La negativa de Morena y sus aliados a discutir la reducción de la jornada laboral y el aumento salarial para ciertos servidores públicos, a pesar del anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum, demuestra una falta de sensibilidad hacia las necesidades de los trabajadores y un retroceso en la búsqueda de mejores condiciones laborales.
La aprobación de la "Ley Silla" representa un avance significativo en la protección de los derechos laborales, al obligar a los empleadores a proporcionar asientos a los trabajadores que pasan la mayor parte de su jornada laboral de pie, mejorando así su salud y bienestar.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El crecimiento económico de México en 2025 está siendo impulsado principalmente por la demanda de Estados Unidos y la acumulación de inventarios de empresas estadounidenses.
La autora sugiere que la corrupción no es un problema individual, sino un problema sistémico arraigado en la estructura política y la ambición de poder.
El texto denuncia un presunto acto de corrupción y despojo de una propiedad en la Colonia Roma Sur, Ciudad de México, tras la muerte del artista Richard Moszka.
El crecimiento económico de México en 2025 está siendo impulsado principalmente por la demanda de Estados Unidos y la acumulación de inventarios de empresas estadounidenses.
La autora sugiere que la corrupción no es un problema individual, sino un problema sistémico arraigado en la estructura política y la ambición de poder.
El texto denuncia un presunto acto de corrupción y despojo de una propiedad en la Colonia Roma Sur, Ciudad de México, tras la muerte del artista Richard Moszka.