De Reforma a Regresión
Gonzalo Rojon
heraldodemexico.com.mx
IFT 🏛️, ATDT 🏢, Vigilancia 👁️, Neutralidad 🌐, Espectro 📡
Gonzalo Rojon
heraldodemexico.com.mx
IFT 🏛️, ATDT 🏢, Vigilancia 👁️, Neutralidad 🌐, Espectro 📡
Publicidad
El siguiente es un resumen del texto escrito por Gonzalo Rojon el 30 de Junio del 2025, que analiza las modificaciones a la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión en México. El análisis se centra en los cambios realizados tras la presión de diversos sectores, así como en las preocupaciones que persisten a pesar de las modificaciones.
La desaparición del IFT y la creación de la ATDT dependiente del Ejecutivo son los cambios estructurales más preocupantes.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La reforma mantiene un diseño estructural que no garantiza un ecosistema competitivo ni transparente. La desaparición del IFT y la creación de la ATDT dependiente del Ejecutivo, junto con el artículo 183 que facilita la geolocalización y la entrega de datos, generan preocupaciones sobre la independencia del regulador y la vigilancia masiva. Además, el alto costo del espectro radioeléctrico y la falta de ajustes en la neutralidad de la red y las reglas de preponderancia limitan el avance hacia un entorno más equitativo y moderno.
Se pueden rescatar las mejoras puntuales como la eliminación de artículos que habilitaban la censura previa, la acotación de colaboraciones con instancias de seguridad, la restitución de algunos derechos, la eliminación de facultades para bloquear plataformas digitales (artículo 109), la modificación al artículo 210 sobre pauta publicitaria extranjera, la flexibilización de pagos para operadores sociales y la corrección de aspectos de accesibilidad y lenguaje. Sin embargo, estos ajustes se consideran más concesiones simbólicas que soluciones de fondo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El plan de Clara Brugada para regular la gentrificación en la Ciudad de México evoca políticas de control de rentas del pasado, con posibles consecuencias negativas.
Un dato importante es la comparación que se hace entre el caso de Adán Augusto y Hernán Bermúdez Requena con el de Felipe Calderón y Genaro García Luna, rechazando la equivalencia entre ambos casos.
La seguridad en Tabasco durante el gobierno de Carlos Merino es puesta en tela de juicio.
El plan de Clara Brugada para regular la gentrificación en la Ciudad de México evoca políticas de control de rentas del pasado, con posibles consecuencias negativas.
Un dato importante es la comparación que se hace entre el caso de Adán Augusto y Hernán Bermúdez Requena con el de Felipe Calderón y Genaro García Luna, rechazando la equivalencia entre ambos casos.
La seguridad en Tabasco durante el gobierno de Carlos Merino es puesta en tela de juicio.