Hola, nueva #Leytelecom
Irene Levy
El Universal
Telecomunicaciones 📡, Radiodifusión 📻, Senado 🏛️, Comisión 🧑⚖️, Estado 🏢
Irene Levy
El Universal
Telecomunicaciones 📡, Radiodifusión 📻, Senado 🏛️, Comisión 🧑⚖️, Estado 🏢
Publicidad
Este texto de Irene Levy, publicado el 30 de Junio de 2025, analiza la recién aprobada Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión en México, destacando sus mejoras con respecto a la propuesta inicial, así como sus áreas de oportunidad.
La autora destaca que, por primera vez en 30 años, no percibe la influencia de Televisa en la redacción de la ley.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La autora señala que, a pesar de las mejoras, la ley aún presenta problemas relacionados con la neutralidad competitiva entre el Estado y los privados, la autonomía del órgano regulador y el cumplimiento del T-MEC. Además, le preocupa el ecosistema legal que refuerza el control del Estado, especialmente en lo que respecta a la identificación para obtener un chip celular. También menciona que algunas inconstitucionalidades en los transitorios podrían provocar amparos.
Irene Levy destaca que la ley representa una mejora significativa con respecto a la propuesta inicial, gracias a la participación de expertos y senadores en los conversatorios. Valora la creación de un órgano regulador, la reincorporación de las consultas públicas, el fortalecimiento de los medios sociales y la corrección de los temas de censura. Además, resalta que, por primera vez en 30 años, no percibe la influencia de Televisa en la redacción de la ley, lo cual considera un logro importante.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto aborda controversias políticas en Veracruz, Baja California Sur y Nuevo León.
La COFECE detectó prácticas monopólicas e impuso una multa histórica de más de 1,200 millones de pesos y calculó que los pasajeros fueron estafados por más de 3,300 millones.
James Gunn entiende el mito de Supermán y lo despoja del matiz oscuro que se le había impuesto.
El texto aborda controversias políticas en Veracruz, Baja California Sur y Nuevo León.
La COFECE detectó prácticas monopólicas e impuso una multa histórica de más de 1,200 millones de pesos y calculó que los pasajeros fueron estafados por más de 3,300 millones.
James Gunn entiende el mito de Supermán y lo despoja del matiz oscuro que se le había impuesto.