Publicidad

El texto de Verónica Juárez Piña, publicado el 9 de junio de 2025, denuncia la problemática del subejercicio y la reducción del presupuesto destinado a los refugios para mujeres víctimas de violencia en México, particularmente en la Ciudad de México. La autora destaca la incongruencia entre el discurso de apoyo a las mujeres y la falta de inversión real, lo que impide garantizar su derecho a una vida libre de violencia.

El 94% del presupuesto federal aprobado en 2024 para refugios especializados en la Ciudad de México no fue utilizado.

📝 Puntos clave

  • El presupuesto destinado a refugios para mujeres en México es insuficiente y presenta un subejercicio alarmante en la Ciudad de México.
  • De los 321.3 millones de pesos aprobados en 2024, solo se ejercieron 18 millones de pesos.
  • Publicidad

  • El presupuesto federal para refugios ha disminuido progresivamente, incluso por debajo de los niveles de 2021.
  • La organización FUNDAR advierte una reducción del 14% en los recursos destinados a erradicar la violencia contra las mujeres en 2025.
  • A pesar de las reformas impulsadas por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y la creación de la Secretaría de las Mujeres, la falta de recursos impide la materialización de políticas públicas efectivas.
  • Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) elaborada por el INEGI, en 2021, el 70.1% de las mujeres de 15 años y más han experimentado violencia en México.
  • La Red por los Derechos de la Infancia (REDIM) reporta 834 feminicidios de niñas y adolescentes entre enero de 2015 y febrero de 2025.

❓ Lo malo y lo bueno

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende del texto?

La falta de congruencia entre el discurso político de apoyo a las mujeres y la realidad presupuestaria, que se traduce en un subejercicio y una reducción de fondos destinados a los refugios. Esto pone en riesgo la vida y la seguridad de las mujeres víctimas de violencia, especialmente en un contexto de aumento de la violencia de género.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar del texto?

La denuncia pública de la situación por parte de Verónica Juárez Piña y organizaciones como la Red Nacional de Refugios y FUNDAR, así como el reconocimiento de la necesidad de recursos progresivos y suficientes para implementar políticas públicas efectivas. Esto puede generar conciencia y presión para que las autoridades tomen medidas concretas.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El dato más importante es que Trump está actuando con determinación para lograr un cese al fuego en Gaza, con el apoyo de líderes árabes y la presión sobre Netanyahu.

La presidenta Sheinbaum tiene una circunstancia que ningún presidente del último medio siglo mexicano tuvo: va sola, sin nadie enfrente, sin oposición visible ni ahora ni que se vea en el futuro.

El cambio de estrategia del gobierno de Claudia Sheinbaum respecto a Ricardo Salinas Pliego implica una posible negociación y reducción significativa de la deuda reclamada.