¿Hay que tener fe en los mercados?
Michael R. Strain
El Economista
Mercado 📈, Libertad 🕊️, Prosperidad 💰, Gobierno 🏛️, Virtud 😇
Michael R. Strain
El Economista
Mercado 📈, Libertad 🕊️, Prosperidad 💰, Gobierno 🏛️, Virtud 😇
Publicidad
Este texto de Michael R. Strain, publicado el 10 de julio de 2025, analiza el debate sobre si el mercado libre debe ser considerado un simple instrumento para alcanzar fines políticos o un fin en sí mismo. El autor argumenta que promover la eficiencia del mercado debe ser un objetivo del gobierno, ya que fomenta la prosperidad, la libertad y ciertas virtudes.
El buen funcionamiento de los mercados aumenta la prosperidad, de modo que lograr mercados libres y eficientes es un “propósito de la política estadounidense”.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Si bien Strain destaca los beneficios del libre mercado, ¿no podría argumentarse que su visión minimiza las desigualdades inherentes y los posibles fallos del mercado que requieren una intervención estatal más robusta para proteger a los más vulnerables y garantizar un acceso equitativo a bienes y servicios esenciales?
¿No es acaso el énfasis en la conexión entre la libertad económica y la libertad política el aspecto más valioso, recordando que la intervención excesiva del gobierno en la economía puede erosionar las libertades individuales y concentrar el poder en manos del Estado?
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El gobierno de Estados Unidos investiga el sistema financiero mexicano por presunto lavado de dinero del Cártel de Sinaloa.
Un tema recurrente es la denuncia de corrupción y tráfico de influencias en diferentes niveles de gobierno.
El texto acusa a Adán Augusto López de ser un delincuente y de haber protegido a un colaborador vinculado al narcotráfico.
El gobierno de Estados Unidos investiga el sistema financiero mexicano por presunto lavado de dinero del Cártel de Sinaloa.
Un tema recurrente es la denuncia de corrupción y tráfico de influencias en diferentes niveles de gobierno.
El texto acusa a Adán Augusto López de ser un delincuente y de haber protegido a un colaborador vinculado al narcotráfico.