El populismo cuesta
Jorge Suárez-Vélez
Reforma
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Populismo 🚩, Economía 💰, Incertidumbre 🤔
Jorge Suárez-Vélez
Reforma
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Populismo 🚩, Economía 💰, Incertidumbre 🤔
Publicidad
El texto de Jorge Suárez-Vélez, publicado el 10 de julio de 2025 en Reforma, analiza las consecuencias a largo plazo de políticas populistas en México y Estados Unidos, destacando los riesgos económicos y la incertidumbre que generan.
El dólar se ha depreciado 10% este año, su peor desempeño en 50 años.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Las políticas populistas en México y Estados Unidos son criticadas por su miopía, priorizando medidas populares a corto plazo sin considerar el daño económico a largo plazo. En México, la "Reforma" Judicial y la reducción de la inversión pública ahuyentan la inversión privada. En Estados Unidos, las políticas de Trump amenazan la estabilidad del dólar y la economía.
En Estados Unidos, se sugiere un gran acuerdo legislativo para realizar cambios estructurales en la recaudación fiscal y reformar el gasto público. Para México, se implica la necesidad de un plan más sólido que el "Plan México" para enfrentar los desafíos económicos venideros.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es la acusación del abogado Jeffrey Lichtman contra la Presidenta de querer inmiscuirse en las negociaciones de su cliente con el Tío Sam.
La reflexión central gira en torno a si la innovación debe ser una búsqueda genuina de mejora o simplemente una respuesta a la presión de "hacer algo nuevo".
Un dato importante es que Estados Unidos considera que México no cumple con los términos del T-MEC, especialmente en el origen de productos como acero, aluminio y cobre, algunos de los cuales provienen de China.
Un dato importante del resumen es la acusación del abogado Jeffrey Lichtman contra la Presidenta de querer inmiscuirse en las negociaciones de su cliente con el Tío Sam.
La reflexión central gira en torno a si la innovación debe ser una búsqueda genuina de mejora o simplemente una respuesta a la presión de "hacer algo nuevo".
Un dato importante es que Estados Unidos considera que México no cumple con los términos del T-MEC, especialmente en el origen de productos como acero, aluminio y cobre, algunos de los cuales provienen de China.