Diseño de hospitales. Más que arquitectura
Antonio Ramos-De La Medina
El Economista
Hospital 🏥, Diseño 📐, Seguridad ⛑️, Adaptabilidad 🔄, Evidencia 🔬
Columnas Similares
Antonio Ramos-De La Medina
El Economista
Hospital 🏥, Diseño 📐, Seguridad ⛑️, Adaptabilidad 🔄, Evidencia 🔬
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Antonio Ramos-De La Medina, fechado el 11 de Julio de 2025, aborda la importancia del diseño hospitalario como un factor crucial que va más allá de la estética y la funcionalidad básica. El autor argumenta que un diseño hospitalario óptimo impacta directamente en la calidad de la atención, la seguridad, los resultados clínicos, el bienestar del personal y la sostenibilidad operativa.
El diseño hospitalario impacta directamente en la calidad asistencial, seguridad, sostenibilidad financiera y percepción pública del hospital.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El aspecto más crítico es la visión simplista del diseño hospitalario, que se reduce a consideraciones estéticas o funcionales básicas, omitiendo aspectos cruciales que impactan directamente en la calidad de la atención, la seguridad y la sostenibilidad. Los hospitales construidos entre 1960 y 1980 son un ejemplo de diseños rígidos y centrados en la tecnología que resultaron obsoletos en poco tiempo.
El aspecto más positivo es la adopción del diseño basado en evidencia (EBD) y la flexibilidad en el diseño hospitalario. El EBD permite mejorar resultados clínicos concretos, como la reducción de estancias hospitalarias y la disminución de infecciones. La flexibilidad permite adaptaciones futuras, extendiendo la vida útil de la infraestructura y reduciendo costos operativos. La experiencia de hospitales como el Hospital Español de Veracruz durante la pandemia de COVID-19 demuestra la importancia de la adaptabilidad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor argumenta que la adhesión al BRICS no beneficia a Chile y presenta riesgos políticos y geopolíticos.
73 de cada 100 personas que nacen en hogares con menores recursos económicos, quedan entrampadas en condición de pobreza.
La herencia transgeneracional predispone, pero no determina el desarrollo de características o enfermedades.
El autor argumenta que la adhesión al BRICS no beneficia a Chile y presenta riesgos políticos y geopolíticos.
73 de cada 100 personas que nacen en hogares con menores recursos económicos, quedan entrampadas en condición de pobreza.
La herencia transgeneracional predispone, pero no determina el desarrollo de características o enfermedades.