“Paranoid”: humanos y los homosexuales que nunca escucharon a BS
Wenceslao Bruciaga
Grupo Milenio
Black Sabbath🤘, LGBTQ+ 🏳️🌈, Incertidumbre 🤔, Años 70 🕰️, Rebeldía 🎸
Wenceslao Bruciaga
Grupo Milenio
Black Sabbath🤘, LGBTQ+ 🏳️🌈, Incertidumbre 🤔, Años 70 🕰️, Rebeldía 🎸
Publicidad
El texto escrito por Wenceslao Bruciaga el 12 de Julio de 2025 en Monterrey, reflexiona sobre la influencia de Black Sabbath, especialmente sus primeros álbumes, en un contexto de cambios sociales y políticos, comparando la incertidumbre de los años 70 con la situación actual. El autor entrelaza anécdotas personales con comentarios sobre la evolución de la cultura LGBTQ+ y la pérdida de la rebeldía en la música y la sociedad.
Un dato importante del resumen es la comparación entre la incertidumbre social y política de 1970, cuando Black Sabbath lanzó "Paranoid", y la incertidumbre actual, marcada por la derogación de derechos como los del caso Roe v. Wade.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La derogación de derechos ganados, como los del caso Roe v. Wade, y la creciente restricción al aborto en Norteamérica, lo que refleja un retroceso en las libertades individuales y una creciente incertidumbre social y política.
La capacidad de Black Sabbath para enseñar a abrazar el miedo y convertirlo en un enfrentamiento espiritual, lo que sigue siendo relevante en un contexto de incertidumbre y desafíos sociales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El consejo central es ignorar las críticas de la prensa que le molestan, tal como lo sugirió Cárdenas a su general.
Un dato importante es la denuncia de que familias de los quemados fueron amenazadas por personal del gobierno para que no expusieran el caso en los medios.
El texto denuncia un presunto acto de corrupción y despojo de una propiedad en la Colonia Roma Sur, Ciudad de México, tras la muerte del artista Richard Moszka.
El consejo central es ignorar las críticas de la prensa que le molestan, tal como lo sugirió Cárdenas a su general.
Un dato importante es la denuncia de que familias de los quemados fueron amenazadas por personal del gobierno para que no expusieran el caso en los medios.
El texto denuncia un presunto acto de corrupción y despojo de una propiedad en la Colonia Roma Sur, Ciudad de México, tras la muerte del artista Richard Moszka.