Publicidad

El texto de Federico Novelo Y Urdanivia, publicado el 12 de Julio de 2025, analiza el fenómeno del "desacoplamiento" entre el capital financiero y el productivo, argumentando que la especulación financiera domina el panorama mundial, afectando negativamente la actividad productiva. El autor critica la falta de una reforma fiscal en México y la complacencia gubernamental ante la especulación, tanto en el sector financiero como en el inmobiliario. Además, señala la influencia de la política económica de los Estados Unidos en México.

El crecimiento de la riqueza financiera fue 3.65 veces mayor que la productiva el año anterior.

📝 Puntos clave

  • El autor critica el "desacoplamiento" entre el capital financiero y el productivo, un fenómeno que ha sido malinterpretado por economistas neoclásicos.
  • Keynes argumentaba que la búsqueda excesiva de liquidez por parte de las instituciones de inversión es antisocial.
  • Publicidad

  • La especulación financiera, impulsada por la recompra de acciones y la revalorización artificial de instrumentos, domina el panorama mundial.
  • La falta de una reforma fiscal en México es criticada, especialmente en un contexto de crecientes gastos sociales.
  • El autor denuncia la complacencia gubernamental ante la especulación financiera e inmobiliaria.
  • La influencia de la política económica de los Estados Unidos en México es resaltada, mencionando a Pamela Bondi y Kristi Noem como ejemplos de arrogancia e ignorancia.
  • El autor aboga por una mayor solvencia económica y política, resolviendo el financiamiento interno del crecimiento con nuevos recursos fiscales y valorando los reclamos sociales.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se destaca en el texto?

La falta de acción por parte del gobierno mexicano para abordar la especulación financiera y la influencia de políticas económicas externas, especialmente de los Estados Unidos, son los aspectos más negativos resaltados en el texto. La ausencia de una reforma fiscal y la complacencia ante prácticas financieras abusivas son criticadas duramente.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede extraer del texto?

El texto, aunque crítico, busca generar conciencia sobre la necesidad de una política económica más justa y equitativa en México. La defensa de una mayor solvencia económica y política, basada en la resolución del financiamiento interno del crecimiento y la valoración de los reclamos sociales, puede interpretarse como un llamado a la acción para construir un futuro más próspero y justo para el país.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la declaración de AMLO el 25 de junio de 2024: “Solo regresaría de mi retiro si hay una invasión”.

La presidenta Sheinbaum es criticada por priorizar la defensa del legado de López Obrador sobre la claridad en la lucha contra el narcotráfico.

La amenaza de Donald Trump de aumentar los aranceles a México en un 30 por ciento si no se "desafía" a los cárteles de la droga.