¿Prosperidad compartida?
Raúl Romero*
La Jornada
Prosperidad 🚀, Desigualdad ⚖️, Capitalismo 💰, Sheinbaum 👩💼, Banco Mundial 🏦
Columnas Similares
Raúl Romero*
La Jornada
Prosperidad 🚀, Desigualdad ⚖️, Capitalismo 💰, Sheinbaum 👩💼, Banco Mundial 🏦
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Raúl Romero el 12 de Julio de 2025, analiza el concepto de "prosperidad compartida" promovido por instituciones como el Banco Mundial y adoptado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, argumentando que en realidad perpetúa las desigualdades inherentes al sistema capitalista.
El autor critica la idea de que el crecimiento económico capitalista puede generar prosperidad para todos, señalando que este sistema inherentemente genera y profundiza las desigualdades.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es que, bajo el sistema capitalista, la "prosperidad compartida" es una promesa vacía que perpetúa las desigualdades, favoreciendo a los mega-ricos y a las grandes corporaciones en detrimento de los trabajadores y el medio ambiente.
El texto no reconoce ningún aspecto positivo en las iniciativas de Claudia Sheinbaum, enfocándose en las contradicciones y limitaciones de su gestión bajo el marco de la "prosperidad compartida".
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El consejo central es ignorar las críticas de la prensa que le molestan, tal como lo sugirió Cárdenas a su general.
Un dato importante es la denuncia de que familias de los quemados fueron amenazadas por personal del gobierno para que no expusieran el caso en los medios.
El texto denuncia un presunto acto de corrupción y despojo de una propiedad en la Colonia Roma Sur, Ciudad de México, tras la muerte del artista Richard Moszka.
El consejo central es ignorar las críticas de la prensa que le molestan, tal como lo sugirió Cárdenas a su general.
Un dato importante es la denuncia de que familias de los quemados fueron amenazadas por personal del gobierno para que no expusieran el caso en los medios.
El texto denuncia un presunto acto de corrupción y despojo de una propiedad en la Colonia Roma Sur, Ciudad de México, tras la muerte del artista Richard Moszka.