Licencia para perseguir
Jorge Triana
El Universal
Espionaje 🕵️, México 🇲🇽, Legalización ⚖️, Pegasus 📱, Morena 🚩
Jorge Triana
El Universal
Espionaje 🕵️, México 🇲🇽, Legalización ⚖️, Pegasus 📱, Morena 🚩
Publicidad
El texto de Jorge Triana, fechado el 12 de Julio de 2025, denuncia la legalización y expansión del espionaje en México, señalando la continuidad de prácticas iniciadas en el sexenio de Enrique Peña Nieto y fortalecidas durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El autor critica la reciente aprobación de reformas que permiten al gobierno acceder a datos privados sin orden judicial, y acusa al gobierno de Morena de utilizar el espionaje como herramienta de control político.
Un dato importante es la denuncia de que el gobierno mexicano continuó utilizando el software espía Pegasus durante el sexenio de López Obrador, y que ahora el espionaje se ha legalizado.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La legalización del espionaje y la falta de controles sobre el acceso a datos privados por parte del gobierno, especialmente considerando el historial de uso indebido de estas herramientas por parte de la SEDENA y la fiscalía de la Ciudad de México.
La denuncia pública de estas prácticas y la visibilización de los casos de espionaje a periodistas, activistas y defensores de derechos humanos, lo cual podría generar presión para que se rindan cuentas y se establezcan mecanismos de control más efectivos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que la colaboración de Ovidio Guzmán podría revelar conexiones entre la política y el crimen en México, generando nerviosismo en altos cargos del oficialismo.
El impacto de un arancel del 30 por ciento a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos dependerá crucialmente de si se aplica universalmente o solo a productos fuera del TMEC.
El análisis central del texto se enfoca en la imposición de aranceles por razones políticas y no comerciales por parte de Donald Trump.
Un dato importante es que la colaboración de Ovidio Guzmán podría revelar conexiones entre la política y el crimen en México, generando nerviosismo en altos cargos del oficialismo.
El impacto de un arancel del 30 por ciento a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos dependerá crucialmente de si se aplica universalmente o solo a productos fuera del TMEC.
El análisis central del texto se enfoca en la imposición de aranceles por razones políticas y no comerciales por parte de Donald Trump.