El derecho de las comunidades indígenas de Michoacán a recibir presupuesto
Lenia Batres
El Universal
Batres 👩⚖️, SCJN ⚖️, Indígenas 🏘️, Reforma 🗓️, Laynez 👨⚖️
Lenia Batres
El Universal
Batres 👩⚖️, SCJN ⚖️, Indígenas 🏘️, Reforma 🗓️, Laynez 👨⚖️
Publicidad
El texto de Lenia Batres, fechado el 13 de julio de 2025, analiza la discusión en la SCJN sobre la controversia constitucional 17/2022, interpuesta por el municipio de Zitácuaro, Michoacán, contra el Congreso del Estado por la obligación de destinar recursos a comunidades indígenas. El artículo critica el proyecto del ministro Javier Laynez, señalando inconsistencias y omisiones en su argumentación.
El proyecto del ministro Laynez ignora la reforma constitucional del 30 de septiembre de 2024, que reafirma el derecho de las comunidades indígenas a recibir presupuesto de los municipios, estados y la federación.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La omisión del ministro Laynez al ignorar el artículo 2o constitucional y la reforma del 30 de septiembre de 2024, que refuerza el derecho de las comunidades indígenas a recibir presupuesto, es preocupante. Esto sugiere una posible falta de consideración hacia los derechos de las comunidades indígenas y una interpretación restrictiva de la Constitución.
La defensa de la ministra Batres de los derechos de las comunidades indígenas y su crítica al proyecto del ministro Laynez es esperanzadora. Su disposición a escuchar a las comunidades, como se evidencia en su mención del amicus curiae y la solicitud de audiencia pública, muestra un compromiso con la justicia y la equidad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La unificación del sistema de salud sin inversión adecuada conducirá al colapso del sistema público.
La Ciudad de México espera recibir a más de cinco millones de turistas en el último trimestre del año.
Un dato importante es que la iniciativa ciudadana busca recabar al menos 130 mil firmas para ser considerada en el Congreso de la Unión.
La unificación del sistema de salud sin inversión adecuada conducirá al colapso del sistema público.
La Ciudad de México espera recibir a más de cinco millones de turistas en el último trimestre del año.
Un dato importante es que la iniciativa ciudadana busca recabar al menos 130 mil firmas para ser considerada en el Congreso de la Unión.