Publicidad

Este texto de Héctor De Mauleón, publicado el 14 de julio de 2025, narra la historia del antiguo cementerio de Santa Paula en la Ciudad de México, revelando un pasado marcado por epidemias, personajes históricos y el olvido. El autor entrelaza datos históricos con hallazgos arqueológicos recientes, mostrando cómo la ciudad guarda memoria de eventos trágicos y figuras importantes.

El cementerio de Santa Paula fue clausurado en 1871 debido a la expansión de la ciudad y el temor a la propagación de epidemias.

📝 Puntos clave

  • El texto inicia describiendo la epidemia de viruela de 1779 en la Ciudad de México, que causó una gran mortandad y llevó a la creación del cementerio de Santa Paula.
  • Se menciona el hallazgo de más de dos mil entierros por la arqueóloga del INAH, Cristina Cuevas, entre 2014 y 2016, revelando restos de víctimas de epidemias como el cólera de 1851.
  • Publicidad

  • El cementerio de Santa Paula albergó tanto a personas humildes como a figuras destacadas, incluyendo a Pedro Romero de Terreros, Melchor Múzquiz, Guadalupe Victoria y Leona Vicario.
  • Se describe el deterioro del cementerio a mediados del siglo XIX, según el testimonio de Ignacio Manuel Altamirano, y su posterior clausura en 1871.
  • El autor relata cómo el cementerio fue olvidado y demolido, y cómo la ampliación del Paseo de la Reforma en 1963 terminó por borrar gran parte de su rastro.
  • Finalmente, se menciona el reciente hallazgo de restos óseos en una obra en Reforma 145, que inicialmente se atribuyó a la violencia actual, pero que resultó ser parte del antiguo cementerio de Santa Paula, demostrando la memoria de la ciudad.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se destaca en el texto sobre el cementerio de Santa Paula?

La incuria y el olvido al que fue sometido el cementerio de Santa Paula, permitiendo su deterioro y eventual desaparición, borrando la memoria de miles de personas que allí fueron sepultadas.

¿Qué aspecto positivo se resalta en el texto sobre el cementerio de Santa Paula?

La capacidad de la Ciudad de México para recordar su pasado, incluso cuando este ha sido olvidado o ignorado, como lo demuestra el reciente hallazgo de restos óseos que remiten a la historia del cementerio de Santa Paula.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Guanajuato se ha convertido en el estado con el mayor número de masacres en el primer semestre de 2025, con 35 eventos registrados.

El posible fichaje de Keylor Navas por Pumas se complica por la postura de Newell's Old Boys y el alto costo de su transferencia.

El cementerio de Santa Paula fue clausurado en 1871 debido a la expansión de la ciudad y el temor a la propagación de epidemias.