Reforma electoral: una senda democrática es posible
Ciro Murayama
El Financiero
México 🇲🇽, Murayama 🗣️, INE 🏛️, IETD 💡, Senado 🏛️
Columnas Similares
Ciro Murayama
El Financiero
México 🇲🇽, Murayama 🗣️, INE 🏛️, IETD 💡, Senado 🏛️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Ciro Murayama, fechado el 16 de Julio de 2025, aborda la preocupación ante una propuesta de reforma electoral que, según el autor, podría comprometer la equidad y legitimidad de las elecciones en México. Murayama argumenta que la pluralidad política del país requiere un sistema electoral sólido y confiable, y presenta una propuesta alternativa elaborada por el Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD).
Un dato importante es que México lleva tres décadas y media sin un partido mayoritario, lo que subraya la necesidad de un sistema electoral que refleje la pluralidad del país.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La propuesta de reforma electoral del gobierno, según Murayama, presenta varios aspectos negativos. Principalmente, compromete la equidad en las contiendas al reducir la representación del pluralismo, acotar la estructura profesional del INE y recortar el financiamiento público a los partidos. Esto podría llevar a una concentración del poder y a una menor participación de diversas voces en el proceso político.
La propuesta alternativa del IETD destaca varios elementos positivos para mejorar el sistema electoral mexicano. Principalmente, busca fortalecer la representación del pluralismo en el Congreso, garantizar la autonomía e independencia de las autoridades electorales, preservar el profesionalismo en la organización electoral y asegurar la equidad en la competencia a través de un financiamiento público preponderante y equitativo. Estos elementos buscan construir un sistema electoral más justo, transparente y representativo de la diversidad política del país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El monto de 34 mil 265 millones de dólares representa el mayor nivel histórico de IED con cifras preliminares para un primer semestre.
Un dato importante es que la titular de "Transparencia para el Pueblo", María Tanivet Ramos, cobra más que los antiguos comisionados del INAI.
Un informe de FinCEN, OFAC y el FBI alertó que en México se estaba cometiendo un fraude multimillonario: desde call centers en Jalisco, operados por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), estafaban a ancianos en EU, vendiéndoles tiempos compartidos falsos.
El monto de 34 mil 265 millones de dólares representa el mayor nivel histórico de IED con cifras preliminares para un primer semestre.
Un dato importante es que la titular de "Transparencia para el Pueblo", María Tanivet Ramos, cobra más que los antiguos comisionados del INAI.
Un informe de FinCEN, OFAC y el FBI alertó que en México se estaba cometiendo un fraude multimillonario: desde call centers en Jalisco, operados por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), estafaban a ancianos en EU, vendiéndoles tiempos compartidos falsos.